Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Archivo:Corona de castilla.svg. Tamaño de esta previsualización PNG del archivo SVG: 690 × 522 píxeles. Otras resoluciones: 317 × 240 píxeles · 635 × 480 píxeles · 1015 × 768 píxeles · 1280 × 968 píxeles · 2560 × 1937 píxeles. Ver la imagen en su resolución original ‎ ( (Imagen SVG, nominalmente 690 × 522 pixels, tamaño ...

  2. Corona de Castilla. La Corona de Castilla, como entidad histórica, se suele considerar que comienza con la última y definitiva unión de los reinos de León, Castilla, Galicia y Toledo en el año 1230, que hasta entonces pasaron por diversos momentos de unión y separación, tras coronarse Fernando III rey de León. Casa de Borgoña

  3. Reino de Toledo (Corona de Castilla) No debe confundirse con Reino visigodo de Toledo o Taifa de Toledo. El reino de Toledo fue el reino cristiano que se configuró territorialmente a partir de la conquista de la taifa de Toledo por Alfonso VI, uno de los episodios centrales de la Reconquista. Aunque la ciudad de Toledo fue tomada en 1085, lo ...

  4. Administración territorial en la Corona de Castilla. Apariencia. ocultar. Territorios representados por las ciudades con voto en Cortes en el siglo XVI (se colorea también el territorio de las Provincias Vascongadas o «exentas»,, de régimen foral propio, que no enviaban procuradores a Cortes -tampoco el reino de Navarra, que ya estaba ...

  5. La guerra castellano-aragonesa de 1356-1369, llamada guerra de los Dos Pedros, fue una serie de enfrentamientos que mantuvieron Pedro I de Castilla y Pedro IV de Aragón entre 1356 y la muerte del primero en 1369. El conflicto no fue continuo, sino que, como era habitual en la Edad Media, estuvieron separados por varias treguas y negociaciones ...

  6. Ler; Ver en Wikimedia Commons; Engadir unha descrición local; Engadir a fonte dunha descrición local

  7. Tras el fin de la guerra de Granada el 2 de enero de 1492, el antiguo reino nazarí de Granada pasó a formar parte de la Corona de Castilla. Su símbolo, el fruto de la granada, se incorporó al escudo de la Monarquía Española y continúa figurando en el escudo de España en la actualidad. La ciudad entraría en una larga decadencia por la ...