Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cursos de español, cultura española, televisión CervantesTV, radio Cervantes, información en español. Todo sobre el español en España y en el mundo. Instituto Cervantes

  2. Durante este período escribió algunas de sus obras más importantes, como El reino de este mundo (1949), Los pasos perdidos (1953) y El siglo de las luces (1962). Estas novelas reflejan su visión de la historia y la cultura latinoamericanas, así como su uso de lo que él llamó «lo real maravilloso», una forma de integrar lo fantástico y lo mítico con lo real.

  3. 29 de nov. de 2018 · Autores del boom americano como Alejo Carpentier, Jorge Luis Borges o Gabriel García Márquez son solo algunos de los nombres más conocidos de este movimiento literario, sin embargo, hay muchos más. En esta lección de unPROFESOR vamos a descubrirte a los autores y obras del realismo mágico más destacadas para que, así, conozcas con ...

  4. Alejo Carpentier. (Lausana, Suiza, 1904 - París, 1980) Novelista, narrador y ensayista cubano con el que culmina la madurez de la narrativa insular del siglo XX, además de ser una de las figuras más destacadas de las letras hispanoamericanas por sus obras barrocas como El siglo de las luces. Sobre su biografía existen varias lagunas y ...

  5. Alejo Carpentier nació en Suiza por casualidad, pues poco después su familia se trasladó a Cuba. Hijo de padre francés y madre rusa, el autor inicia estudios de arquitectura que abandona dos años más tarde.

  6. 26 de dic. de 2022 · Alejo Carpentier, el escritor del barroquismo americano. Hoy se cumplen 118 años del nacimiento del escritor cubano, cuyas obras literarias aún continúan despertando la curiosidad y el interés de lectores de distintas generaciones. Al respecto, conversamos con la especialista y editora argentina, Marina von der Pahlen, quien nos cuenta más ...

  7. Biografía de Alejo Carpentier. Escritor y musicólogo cubano nacido en Suiza, Alejo Carpentier está considerado una de las figuras más influyentes en la literatura sudamericana del Siglo XX. Nacido en La Habana en 1904, estudió historia musical para acabar trabajando como periodista, ocupación que se convertiría en su modo de vida habitual.