Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En 1814, el Directorio reemplazó al Segundo Triunvirato y gobernó hasta 1820. En este contexto, la Constitución de 1819 fue promulgada por el Director Supremo Juan Martín de Pueyrredón. Análisis del contenido de la Constitución de 1819. La Constitución de 1819 establecía un sistema de gobierno republicano, representativo y federal.

  2. El 24 de Diciembre de 1826. CON QUE SE REMITE A LOS PUEBLOS PARA SU ACEPTACION. IMPRENTA DEL ESTADO, CALLE DE LA BIBLIOTECA Nº. 89. 1826. Manifiesto del Congreso General Constituyente a los pueblos de la República Argentina. Sección I. De la nación y su culto. Sección II. De la ciudadanía.

  3. Con la firma de los miembros de la comisión de negocios constitucionales, Valentín Alsina, Manuel Antonio Castro, Francisco Remigio Castellanos, Eduardo Pérez Bulnes y Santiago Vázquez, entró el 19 de setiembre de 1826 el despacho sobre el proyecto de Constitución.

  4. 6 de jul. de 2021 · Parte del formato constitucional de 1819 sirvió de base para las futuras redacciones de 1826 y 1853. Bibliografía. ¹ -Ternavasio, M., Historia de la Argentina, 1806-1852. Buenos Aires, Siglo XXI, 2009.-Presa, Diego Gabriel. (2019). «A 200 años de la Constitución de 1819. Breve comentario de su historia».

  5. Cuando el Preámbulo de la Constitución de refiere, a los “Pactos preexistentes”, ¿a qué se está refiriendo? Seleccione una: a. A las Constituciones nacionales de 1819 y 1826, entre otras. b. Al Pacto de San José de Flores y a la ley de capitalización, entre otros.

  6. nen la obra demuestran la pluralidad y diversidad de su contenido. La obra comienza con la Constitución de las Provincias unidas de Suda-mérica de 1819, surgida luego de la Revolución de Mayo y la consecuente Declaración de la Independencia. Luego se aborda la Constitución de la

  7. 30 de may. de 2016 · Trasladado el Congreso a Buenos Aires (abril de 1817), dictó la Constitución de las Provincias Unidas de Sudamérica el 22 de abril de 1819, que tenía un sesgo unitario, principalmente porque mantenía la elección de los gobernadores en manos del Director del Estado. Pese a ello, el Congreso conservaba la aureola de prestigio ganada con la ...