Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de dic. de 2017 · Antología 1915-1931, de Gerardo Diego. ... La famosa fotografía de la generación del 27 en realidad son tres, publicadas en los diarios La Unión, El Noticiero y El Liberal.

  2. Gerardo Diego. (Santander, 1896 - Madrid, 1987) Poeta español considerado una de las figuras más representativas de la Generación del 27, a la que agrupó por primera vez en una célebre antología y que encabezó el redescubrimiento de Góngora. Profesor de literatura y de música, inició su andadura poética con El romancero de la novia ...

  3. 1 de may. de 2017 · Gerardo Diego fue el gran teórico de la generación del 27, pero su poesía, ahora reunida en 3.000 páginas, se ha visto lastrada por su versatilidad y su virtuosismo

  4. www.hispanoteca.eu › Literatura ES › La Generación del 27La generación del 27

    Poéticamente, se pueden distinguir tres etapas en la poesía de la Generación del 27: Primera etapa. Etapa de tanteo, en la que conviven las influencias del romanticismo con las de la vanguardia, especialmente el Ultraísmo de Gómez de la Serna y el Creacionismo de Vicente Huidobro y Gerardo Diego.

  5. Gerardo Diego Cendoya. (Santander, 3 de octubre de 1896 - Madrid, 8 de julio de 1987). Poeta español miembro de la Generación del 27. Estudia Letras en la Universidad de Deusto, aunque se licencia en la Universidad de Madrid. En 1920 obtiene la plaza de Catedrático de Lengua y Literatura e imparte clases como profesor de instituto en ...

  6. Gerardo Diego y la Fábula de Alfeo y Aretusa de Pedro Soto de Rojas. Fundación Gerardo Diego - Centro Cultural Generación del 27, 2013 (Bodega y Azotea, 5). NEIRA, Julio. Trasluz de vida: doce escorzos de Gerardo Diego. Barcelona : Anthropos - Fundación Gerardo Diego, 2013. PÉREZ, José Bernardo. Fases de la poesía creacionista de Gerardo ...

  7. 1 de nov. de 2022 · Los principales autores de esta generación son Pedro Salinas, Manuel Altoaguirre, Gerardo Diego, Jorge Guillén, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Dámaso Alonso, Emilio Prados y Vicente Aleixandre. Contexto histórico de la generación del 27