Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El príncipe Jorge escogió para la ampliación del palacio al arquitecto John Nash, cuya propuesta seguía el estilo oriental en el que se habían construido las caballerizas. Nash estaba inspirado también en el paisajista Humphrey Repton, que había publicado diseños para un nuevo palacio basados en las formas arquitectónicas indias.

  2. John Nash fue un arquitecto inglés, conocido por ser el encargado de desarrollar el urbanismo de la ciudad de Londres durante la Regencia y posterior reina...

  3. John Nash. Probablemente nacido en Londres, John Nash es hijo de un ingeniero y mecánico de origen galés. Alumno del arquitecto Robert Taylor durante diez años, John Nash tuvo un comienzo difícil a nivel profesional. Su primera comisión pública, una prisión, no se llevó a cabo hasta 1789. Su carrera no despegó realmente hasta 1793.

  4. John Nash (Lambeth, 18 de enero de 1752 – Cowes, 13 de mayo de 1835) fue un arquitecto inglés. Hijo de un diseñador de molinos de la zona de Lambeth, Nash comenzó a trabajar con el arquitecto Robert Taylor, pero sus inicios en la arquitectura fueron breves y sin ningún éxito.

  5. John Nash, ha nacido en Londres en 1752, fue uno de los arquitectos ingleses más importantes de todos los tiempos. Destaca entre sus obras la reconstrucción en estilo clásico del Buckingham Palace, los proyectos para la realización de Regent street una de las calles más famosa de Londres, además de la construcción de elegantes palacios ...

  6. John Nash nació en Lambeth. John Nash ( Lambeth, 18 de enero de 1752 - Cowes, 13 de mayo de 1835) fue un arquitecto inglés, conocido por ser el encargado de desarrollar el urbanismo de la ciudad de Londres durante la Regencia (1811-1820) y posterior reinado de Jorge IV del Reino Unido . Era hijo de un diseñador de molinos galés de la zona ...

  7. John Nash's legacy is characterized by his innovative approach to architectural design and town planning, his ability to blend different architectural styles harmoniously, and his vision for grand and picturesque public spaces. His work exemplifies the transition from traditional Georgian architecture to the more elaborate and ornate Regency style that defined the early 19th century.