Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de mar. de 2024 · Fragmento. Sin duda John Snow trascendió por sus valiosas aportaciones a la epidemiología, disciplina que se ha convertido en una de las principales herramientas de nuestro quehacer profesional, tanto en nutrición como en medicina preventiva, salud pública, medicina clínica y hasta en medicina molecular; gracias a ella se han logrado ...

  2. Fue pionero en el uso de metodologías de investigación epidemiológica moderna, por ejemplo, la implementación de encuestas y la epidemiología espacial. Con justa razón, hoy en día es considerado por la comunidad científica como el padre de la epidemiología moderna. Referencias 1.-

  3. 11 de abr. de 2019 · No es de extrañar que algunos atribuyesen a ese “miasma” la capacidad de enfermar a cualquiera. Pero Snow pensaba que el problema era el agua y, para demostrarlo, en 1854 empezó a registrar los casos de cólera del barrio de Soho, sobre un mapa centrado en torno a 13 fuentes: cada muerte era anotada como una línea sobre el lugar de ...

  4. Durante su vida, John Snow encarnó fielmente todas es-tas virtudes. Cercano a cumplirse 150 años de su muerte, es recorda-do en el mundo entero por haber sido un destacado anestesiólogo, más, sobre todo, por haber sido un bri-llante epidemiólogo, al punto de ser consi-derado el padre de la epidemiología moder-na.

  5. 1 de abr. de 2000 · Desarrollo histórico de la epidemiología: su formación como disciplina científica. April 2000. Salud Pública de México 42 (2) DOI: 10.1590/S0036-36342000000200009. License. CC BY-NC-SA 4.0 ...

  6. verancia. Durante su vida, John Snow encarnó fielmente todas es-tas virtudes. Cercano a cumplirse 150 años de su muerte, es recorda-do en el mundo entero por haber sido un destacado anestesiólogo, más, sobre todo, por haber sido un bri-llante epidemiólogo, al punto de ser consi-derado el padre de la epidemiología moder-na.

  7. 11 de jul. de 2020 · John Snow, padre de la epidemiología. En el siglo XIX, los doctores estaban asombrados. La razón: el cólera, una misteriosa enfermedad que estaba matando a millones de personas en todo el mundo. Nadie sabía cómo evitarlo hasta que un médico inglés, John Snow, comenzó a investigar el brote de 1854. «Era entre los pobres, con familias ...