Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Lenguas sorabas. No debe confundirse con idioma serbio. Los idiomas sórabos, sorbios o lusacios (en alemán: Sorbisch / Wendisch / Lausitzserbisch; en alto sorabo: serbska rěč / serbšćina) son unas lenguas eslavas occidentales habladas por unas 70 000 personas en dos enclaves aislados en el este de los estados de Sajonia y Brandeburgo, al ...

  2. Lista de lenguas habladas: Albanés tosk: Hablado por 2,900,000 personas. Es usado como el albanés estándar. Albanés gheg: Hablado por 1,800,000 personas. Es el menos hablado y no es el que se enseña en los centros de educación. Se habla mayoritariamente en el norte de Albania. Serbio / Montenegrino: Hablado por 300,000 personas.

  3. Las lenguas fueron las divisiones políticas en las que la Orden de San Juan de Jerusalén se organizó desde el siglo XIV hasta el XVIII. Se corresponden aproximadamente con las provincias que usaban otras órdenes religiosas. La organización de la orden sanjuanista en "lenguas" surgió a principios del siglo XIV, al tomar los Caballeros ...

  4. El sistema educativo alemán tiene sus orígenes en la Edad Media, donde la educación se daba básicamente en los monasterios y servía para formar a las nuevas generaciones de clérigos o bien en las escuelas de latín para educar a la aristocracia y después a la clase alta adinerada.

  5. Lenguas de los Países Bajos. Idiomas minoritarios, regionales y dialectos en los países del Benelux. El idioma oficial de los Países Bajos es el neerlandés, hablado por más del 98 % de la población del país. El neerlandés también es hablado y tiene estatus de oficialidad en Aruba, Bonaire, Bélgica, Curazao, Saba, Sint Eustatius, Sint ...

  6. Las lenguas germánicas se dividen comúnmente en tres ramas: la germánica oriental, la germánica septentrional (lenguas nórdicas) y la germánica occidental. La rama oriental está extinta en su totalidad; a ella pertenecían idiomas como el gótico, el vándalo y el burgundio.

  7. Traducido al español, la lengua italiana es la lengua oficial del Estado . Además, el original de la Constitución italiana está redactado en italiano. Por otro lado, en los procesos penales y civiles es obligado el uso del italiano. En cuanto a las otras lenguas, la Constitución expresa en el artículo sexto lo siguiente: