Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Una mola hidatiforme, o un embarazo molar, es el resultado de la fertilización anormal de un ovocito (óvulo). Esto resulta en un feto anormal. La placenta crece normalmente con poco o ningún crecimiento del tejido fetal. El tejido de la placenta forma una masa en el útero. Generalmente, en el ultrasonido, esta masa muestra una apariencia de ...

  2. Pacientes con mola completa previa el riesgo de padecer otra mola es del 1.5 % y con una mola parcial previa el riesgo aumenta al 2.7 %. La mortalidad en un diagnóstico y tratamiento temprano se acerca al 0 %. El 20 % de mujeres presen-tan mola hidatiforme completa, y el 2 al 3% de pacientes con mola hidatiforme parcial.

  3. El tratamiento de la mola hidatiforme (MH) es competencia del obstetra/ginecólogo y no se tratará aquí por separado. Sin embargo, después del diagnóstico y el tratamiento de la MH, se debe supervisar a las pacientes para descartar la posibilidad de una neoplasia trofoblástica de la gestación metastásica.

  4. o genético. Actualmente, en nuestro medio, la sospecha más frecuente de enfermedad molar hidatiforme previa a la evacuación uterina viene dada por la imagen ecográfica. 2.1. Clínica: Suelen manifestarse en forma de: Metrorragia de primer trimestre, siendo el síntoma más frecuente. Abortos de primer trimestre.

  5. mola hidatiforme parcial. Sin datos que sugi-rieran coriocarcinoma o alguna otra patología agregada. Figuras 2 y 3 DISCUSIÓN La incidencia de la mola completa varía de 0.3 a 13 por cada 1000 embarazos, mientras que la incidencia de mola parcial es de 3 en 1000. 6 La existencia de un feto vivo sano es de entre 2.5

  6. mola hidatiforme, mola invasora, coriocarcinoma y tumor del sitio de implantación del trofoblasto. Objetivo: describir las características clínicas y ultrasonográficas de una mola hidatiforme parcial o mola embrionada. Paciente: se presenta un caso de 24 sem de gestación con el diagnóstico ultrasonográfico de mola hidatidiforme parcial.

  7. 11 de abr. de 2019 · Mola hidatidiforme parcial con feto. Incidencia aproximada de 1/1500-1/2000 y 1/700 gestaciones respectivamente. Histológicamente , la mola hidatiforme se caracteriza por la existencia de grados variables de proliferación del trofoblasto y edema del estroma de las vellosidades, resultado de una concepción genéticamente anormal derivada de un exceso de material genético de origen paterno.

  1. Búsquedas relacionadas con mola hidatiforme parcial pdf

    cuadro clinico mola hidatiforme parcial pdf