Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Source: CDC. Yersinia pestis es un bacilo Gram negativo anaerobio facultativo y patógeno primario, del género Yersinia, que produce en el ser humano la peste pulmonar, la peste bubónica y también la peste septicémica, aunque la última es muy poco común. Esta bacteria causó la Peste Negra en Europa, la cual acabó con la vida de más de ...

  2. ocultar. La epidemia de peste en Bombay fue una epidemia de peste bubónica que golpeó la ciudad de Bombay, Raj británico a finales del siglo XIX. La plaga mató a miles de personas, y muchos huyeron de la ciudad, lo que provocó una drástica caída de la población de la ciudad.

  3. Gran peste de Sevilla. La epidemia de peste de 1649, también llamada Gran peste de Sevilla, fue la mayor crisis epidémica que ha padecido la capital hispalense en su historia. Supuso una gran quiebra de su población, en la que murieron al menos 60 000 personas, lo que representaba el 46 % de los habitantes de la ciudad.

  4. La epidemia de peste rusa de 1770-1772, también conocida como la peste de Moscú de 1771, fue el último gran brote de peste en Rusia, con un balance de entre 52 000 y 100 000 muertes solo en Moscú. 1 La epidemia de peste bubónica surgida en el teatro de operaciones moldavo durante la guerra ruso-turca, en enero de 1770, se propagó hacia el ...

  5. 29 de jun. de 2023 · Peste septicémica. La peste septicémica se produce cuando las bacterias de la peste se multiplican en el torrente sanguíneo. Tal vez no haya bubones. Los primeros síntomas son muy generales, por ejemplo: Fiebre alta repentina y escalofríos. Debilidad extrema. Dolor de estómago, diarrea y vómitos.

  6. La Peste de San Cristóbal de La Laguna de 1582 fue un brote de peste bubónica que se produjo entre 1582 y 1583 en la isla de Tenerife, España. En la actualidad se cree que causó entre 5.000 y 9.000 fallecidos en una isla de menos de 20.000 habitantes en ese momento 1 (entre el 25-45% de la población de la isla aproximadamente).

  7. La peste de San Francisco de 1900-1904 fue una epidemia de peste bubónica centrada en el barrio chino de San Francisco. Fue la primera epidemia de peste en los Estados Unidos continentales. 1 La epidemia fue reconocida por las autoridades médicas en marzo de 1900, pero su existencia fue negada durante más de dos años por el gobernador de ...