Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El reformismo borbónico fue en gran medida impulsor de la formación del espacio: preocupado por la falta de control de la Nueva España, Carlos III de Borbón impulsó la colonización de California y recolonización de Nuevo México y Texas que, junto con las Californias, Sonora, Sinaloa, Nueva Vizcaya y Coahuila formaron parte de la Comandancia General de Provincias Internas en 1776.

  2. 22 de feb. de 2024 · Consecuencias económicas y territoriales. Las luchas internas que tuvieron lugar en México entre 1821 y 1850 tuvieron diversas consecuencias en el ámbito económico y territorial del país. Estas consecuencias fueron resultado directo de la inestabilidad política y social que se vivió durante ese periodo.

  3. Eso sí, primero había que oír el voto de las demás provincias. Con esto, el 15 de septiembre de 1821, de forma totalmente pacífica, proclamaron oficialmente la Independencia de Centroamérica. Así se puso fin al dominio español en lo que hoy son Chiapas, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.

  4. Tras la Guerra de Independencia, México, como nación, contó con la mayor cantidad de territorio en toda su historia, ya que llegó a presentas 4,925,283 kilómetros cuadrados de área terrestre. A continuación te presentamos el nombre de las 24 provincias que podemos observar en el siguiente mapa de México después de la independencia:

  5. Cuarta etapa (1821): el final de la guerra Ejército Trigarante. Tras una década de lucha, el 27 de septiembre de 1821, el Ejército Trigarante hizo su ingreso triunfal a la Ciudad de México, liderado por Agustín de Iturbide y en compañía de Vicente Guerrero. La Independencia de México estaba consumada.

  6. 27 de septiembre: entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México. 27 de septiembre: Se consuma la lucha de independencia por México. 28 de septiembre: en México se firma el Acta de Independencia del Imperio Mexicano. 30 de septiembre: en Lyon ( Francia) se funda el Instituto de Hermanos del Sagrado Corazón.

  7. La evolución territorial de México es el proceso histórico a través del cual se han modificado la extensión, integración, división y delimitación del territorio de ese país. Este proceso comenzó con la definición misma del espacio geográfico en el que el movimiento insurgente pretendió establecer la nueva nación. La ratificación de las 17 provincias y los dos territorios de la ...