Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de nov. de 2022 · Costumbres y tradiciones más populares en Chiapas. Los Parachicos de Chiapa de Corzo. El gran Carnaval Zoque en Coita. La Fiesta de San Caralampio en Comitán. La Feria de la Primavera y de la Paz en San Cristóbal. Fiesta de San Juan Bautista en San Juan Chamula. Fiesta de San Marcos en Tuxtla Gutiérrez. El Carnaval de Ocozocoautla.

  2. El estado de Chiapas, es uno de los principales productores de artesanía en México, la mayoría son mujeres indígenas mayas y zoques, quienes dominan la producción de cerámica y tejido. El trabajo hecho a mano se ha vuelto importante económica y socialmente en el estado, especialmente desde 1980, con el ascenso del mercado turístico, asociaciones artesanas y otras organizaciones.

  3. Municipio de Acala. /  16.533333333333, -92.833333333333. – Medio. Acala es un Municipio del estado mexicano de Chiapas. Su cabecera municipal es Villa de Acala (Chiapas), se encuentra al centro del estado, posee una superficie de 295.6 km². Su nombre se interpreta como Lugar de canoas. Según el II Conteo de Población y Vivienda de 2005 ...

  4. La fiesta akateka más importante se celebra en honor a San Miguel los días 26 al 29 de septiembre de cada año, en los lugares donde residen los “migueleños”. Se celebra en La Gloria, San Francisco de Asís y El Colorado en Chiapas mientras que en las comunidades de Campeche también se realizan celebraciones.

  5. 2 La danza de los parachicos. 3 Música con tradición precolombina. En un documento de 1545 encontramos la siguiente descripción de un instrumento utilizado en las celebraciones de los indígenas de Chiapas. “Es un instrumento confeccionado por ocho tablillas de madera roja, desiguales de tamaño, tirantes de dos horquetas, con mecates ...

  6. Pueblos indígenas de Chiapas‎ (4 cat, 1 pág.) Pueblos Mágicos de Chiapas ‎ (2 cat, 4 págs.) Páginas en la categoría «Cultura del estado de Chiapas»

  7. Festividad de Santiago Apóstol. Febrero 11. Se festeja a San Caralampio con danzas de Demonios y feria. Noviembre 1 y 2. Celebración de muertos, con ofrendas y música. 15 al 23 de enero. Fiesta de San Sebastián y feria popular. Se festeja con danzas de Parachicos, desfile de carros alegóricos y un “combate naval”.