Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Códice de Dresde es un manuscrito jeroglífico maya que compendía almanaques adivinatorios, tablas astronómicas, calendáricas y numéricas, cuyo fin último era la pronosticación del futuro. Acompáñanos a una visita guiada y un taller donde te explicaremos la historia de este códice y podrás elaborar uno con papel amate.

  2. Silvia M. Salgado Ruelas. El presente estudio se basa en una experiencia estética, semiótica y bibliográfica del Códice de Dresde, obra maya, manuscrita y pintada en el siglo XIII —uno de los libros más antiguos de América—, en el que la imagen visual y verbal del árbol tienen un papel cardinal como imago fidelis del contexto cultural en que se creó.

  3. 31 de ago. de 2018 · Varias son las razones que hacen de este códice maya algo tan importante para la historia de nuestro país. La primera es que es el único que está en México; pues los otros tres que se conocen (códices de Dresde, de Madrid y de París) se encuentran en Europa. La segunda razón es que es el más antiguo de los cuatro.

  4. 22 de oct. de 2020 · El Códice de Dresde, ubicado en la Biblioteca del Estado de Sajoni, en la ciudad a l emana Dresde, es un documento maya que data del siglo XI o XII y que ha ayudado a expertos a poder descifrar ...

  5. Los códices mayas son libros provenientes de la cultura maya de origen precolombino, esto es, antes de la conquista de América por los europeos, en cuya escritura se emplearon glifos que aún ahora están siendo interpretados. Los códices han sido nombrados tomando como referencia la ciudad en la que se localizan: el Códice de Dresde, tal ...

  6. El Códice Tro-Cortesiano o Códice de Madrid (también escrito Tro-Cortesano, Trocortesiano, Trocortesano o, en latín, Codex Tro-Cortesianus) es un códice maya. Descubierto en España en la década de 1860, está considerado el libro más importante del Museo de América de Madrid, y una de las piezas más destacadas de toda la colección ...

  7. Además, podían incluir calendarios específicos para temas como la lluvia, los eclipses y otras actividades rituales y domésticas. En esta conferencia abordaremos algunos capítulos del códice de Dresde, entenderemos el orden de lectura y analizaremos algunos de los pasajes más importantes. ← Conferencia virtual: El coleccionismo y los ...