Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El álgebra de Boole fue desarrollada entre 1840 y 1847 por el matemático inglés George Boole. Su aporte a la matemática fue inmensurable, ya que puso los cimientos para una forma distinta de pensar acerca de lógica, algo que sería usado después en la informática.

  2. 12 de dic. de 2023 · George Boole. George Boole (1815 – 1864), matemático, filósofo y lógico inglés, sentó las bases para la rama del álgebra que luego se conocería como álgebra de Boole o álgebra booleana, fundamental en el desarrollo de la electrónica digital y utilizada en básicamente todos los lenguajes de programación, en sus libros.

  3. Inicio | Dirección General del Sistema Estatal de Informática

  4. George Boole. Matemático británico, creador de un nuevo sistema de cálculo lógico que póstumamente sería llamado Álgebra de Boole.Dicho sistema, en el que las proposiciones se reducen a símbolos sobre los que puede operarse matemáticamente, supuso un avance fundamental en el desarrollo de la lógica y, más de un siglo después, hallaría un formidable e insospechado campo de ...

  5. 2 de nov. de 2015 · George Boole y los operadores booleanos. El 2 de noviembre de 2015 se cumplen 200 años del nacimiento del célebre matemático George Boole (1815-1864) que es considerado uno de los padres de las ciencias computacionales ya que creó el primer sistema de lógica matemática conocida como álgebra de la lógica. Este sistema se encuentra ...

  6. 26 de jul. de 2021 · En la exposición Biografías de ingenieros: inventos e inventores reunimos a algunos científicos que han marcado un hito en la historia de la Ingeniería. Todos ellos han contribuido de alguna manera en el avance y desarrollo de las nuevas tecnologías.

  7. 22 de abr. de 2021 · El álgebra booleana fue inventada en el año 1854 por el matemático inglés George Boole. El álgebra de Boole es un método para simplificar los circuitos lógicos (o a veces llamados circuitos de conmutación lógica) en electrónica digital. Por lo tanto, también se llama como " Cambio de álgebra ". Podemos representar el funcionamiento ...