Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de nov. de 2023 · Thomas Hobbes (1588-1679) fue un filósofo inglés que resumió su visión pesimista de la naturaleza humana de forma célebre en su obra cumbre, Leviatán, publicada en 1651. Hobbes creía que la vida de la humanidad en el estado de naturaleza era breve y bruta, aunque esta situación se podía mitigar si las personas se unían y entregaban ...

  2. Por eso dice Hobbes que la ley civil no es otra cosa que la razón del Estado, porque ésta únicamente puede ser creada por el titular del poder soberano (Hobbes, 1992: 222). El soberano, sea un hombre o una asamblea de hombres, es el único que tiene el poder de hacer, revocar e interpretar las leyes, por lo que en el Estado él es el único que no está sujeto a la jurisdicción de las ...

  3. Según Hobbes, la realidad es una constante lucha por el poder entre los hombres, motivada por su naturaleza egoísta y competitiva. Este estado de guerra, llamado por él «la guerra de todos contra todos», es el estado natural del hombre, en el que no existen leyes ni autoridades que regulen su comportamiento.

  4. elaborar su filosofía; además de verificar la vigencia del pensamiento hobbesiano en el sistema político actual. Ahora bien, considero que la propuesta filosófica-política de Thomas Hobbes se haya vigente, amén del mecanismo que infunde el Estado –en la actualidad- para permitir su continuidad.

  5. 18 de jul. de 2019 · De Cive o Sobre el Ciudadano, (1642), una de las principales obras de Thomas Hobbes. Esta obra, es la primera de la trilogía acerca de la teoría del conocimiento de Hobbes, a la que seguirán De Corpore o Sobre el cuerpo, publicada en 1655 y De Homine o Sobre el Hombre, publicada en el año 1658. El libro se compone de tres partes:

  6. 10 de jun. de 2020 · La propuesta de Hobbes es dejar atrás el estado de naturaleza y producir una sociedad en una red de «seguridad´» llamada Estado. Para entender a un pensador correctamente hemos de comprenderlo en su época. En el caso de Hobbes, su pensamiento político, tardío en su vida, se da en lo que podemos llamar la (s) revolución (es) inglesa (s).

  7. (Thomas Hobbes, De Cive)1 El renacimiento que ha tenido lugar en la historiografía del pensamiento político a partir de los años sesenta ha sido uno de los mayores logros de la his-toria intelectual angloamericana. Los orígenes de este resurgimiento se pueden remontar a la revolución contextualista en la historia del pensamiento político,