Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El 2 de agosto es la celebración de Nuestra Señora del Rosario en Ecuador, una fiesta que se celebra desde 1570. El motivo de esta festividad se debe principalmente a que en abril de 1570, un duque de nombre Félix Martínez Zúñiga se vio afectado por una epidemia que entonces reinaba en Quito y que había causado numerosas muertes entre su ...

  2. El 10 de Agosto de 1809, es una fecha recordada por los ecuatorianos al conmemorar el Primer Grito de la Independencia, esto marco la historia de la libertad de América, rindiendo un homenaje merecido a la valentía de aquellos que fundaron esa nación. Esta fecha es considerada como el inicio de la independencia de lo que hoy es Ecuador ...

  3. Viva la fe católica…”, asegurándose de esta manera la absolución de los mártires. Cayó entonces sobre su cabeza el arma homicida y, tambaleándose, ensangrentado, alcanzó a dar algunos pasos hacia la puerta pidiendo “Confesión…. Confesión…”. También puedes leer Asesinato de los Patriotas Quiteños - 2 de Agosto de 1810.

  4. Este martes se conmemoran 206 años de la muerte de un grupo de próceres de la Independencia y de más de 300 personas, entre soldados y civiles, en la calles de Quito. La matanza ocurrió el 2 ...

  5. 2 de ago. de 2022 · 2 de agosto, crisis de identidad y olvido conmemorativo. Efraín Tinta 02 Agosto 2022. El 2 de agosto es una fecha que tiene muchos significados históricos y cargas simbólicas que concluyen estos últimos años en una pérdida de identidad simbólica y de reconocimiento de parte de las comunidades campesinas y pueblos indígenas del país.

  6. ¡Hola, gente!Hoy te resumo el libro completo "EN AGOSTO NOS VEMOS", el libro póstumo de Gabriel García Márquez.¿Ya lo leíste? ¿Qué opinas?*****0:00...

    • 18 min
    • 8.5K
    • De libros y otros demonios
  7. Resumen corto de Espantos de agosto. En el Resumen de Espantos de agosto, tenemos que es un cuento que surge del anhelo de una familia de conocer un castillo renacentista que había sido adquirido por el escritor venezolano Miguel Otero Silva. En la campiña toscana y del cual se narraban muchas historias como en las que se decía que había ...