Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Asociación Madres de Plaza de Mayo en la actualidad. Ideología y acciones represivas del último gobierno de facto. 24 de marzo de 1976. Esta secuencia didáctica propone que los alumnos comprendan y analicen críticamente por qué el Estado nacional instituyó el 24 de marzo como «Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia».

  2. Por tanto, considerando este contexto tan particular, durante la Semana de Reflexión, dispuesta en el Calendario Escolar desde el lunes 20 al jueves 23 de marzo, las y los docentes podrán proponer actividades que profundicen en el conocimiento histórico de lo sucedido durante esos años de terrorismo estatal, pero que también posibiliten una reflexión profunda con las y los estudiantes ...

  3. 3. Creación de un mural colectivo. Una actividad creativa y participativa para trabajar la efeméride del 24 de marzo en primaria es la creación de un mural colectivo. Para ello, se pueden utilizar materiales como cartulinas, pinturas, tijeras y pegamento, y se puede pedir a los estudiantes que plasmen en el mural sus ideas, sentimientos y ...

  4. En agosto de 2002 se sancionó una ley por la cual se instituyó el 24 de Marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Mantener viva la memoria e informar a los chicos sobre los hechos, aunque sean dolorosos, es una forma activa de defender los derechos humanos y el futuro de todos. -Es necesario comenzar a tratar el tema ...

  5. El 24 de marzo de 1976 se iniciaba la noche más larga en la historia de nuestro país. El terrorismo de Estado, al poder en el gobierno, instauró una feroz persecución. Fueron años de encarcelamientos, desapariciones y cesantías, donde las principales víctimas fuimos lxs Trabajadorxs, quienes protagonizamos también una histórica resistencia a la dictadura militar.

  6. El 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura. A partir de la pregunta ¿dónde está guardada la memoria?, proponemos actividades para que las nuevas generaciones conozcan este pasado doloroso y lo recreen desde el presente con vistas a imaginar futuros más justos.

  7. 15 de mar. de 2019 · Compartimos un material de trabajo para abordar en el aula el Golpe de Estado de 1976, producido y realizado por los Espacios para la Memoria de Córdoba. La propuesta consiste en una serie de secuencias didácticas, para promover, pensar, y reflexionar, desde la perspectiva de la Pedagogía de la Memoria,sobre el terrorismo de Estado, los Derechos Humanos y la construcción de una ciudadanía ...