Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · La enfermedad cerebrovascular es un grupo de afecciones que incluye accidente cerebrovascular, ataque isquémico transitorio, aneurismas y arterias bloqueadas. Este artículo explica los síntomas de estas afecciones y cómo actuar rápidamente para limitar el daño si alguien sufre un ataque.

  2. Hace 1 día · En nuestro país, el ataque cerebrovascular (ACV) se ha convertido en la segunda causa de muerte, sólo superada por enfermedades al corazón. Esta alarmante realidad refleja una emergencia sanitaria que no se puede ignorar, pues cada año la Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que 15 millones de personas han sufrido un ACV en el mundo.

  3. Hace 5 días · El bloqueo de las arterias que llegan al cerebro se conoce como ataque cerebrovascular (ACV). No “accidente”, como estamos acostumbrados a decir. Los accidentes son impredecibles y no se pueden prevenir, pero los ataques sí. De esa manera lo explica la investigadora María Camila Pantoja, de la Pontificia Universidad Javeriana.

  4. Hace 4 días · Se presenta el caso de un varón de 83 años que sufre un Ictus isquémico, a quién se realizará un plan de cuidados durante su estancia en el hospital. PALABRAS CLAVE. Accidente cerebrovascular, cuidados de enfermería, rehabilitación de accidente cerebrovascular. ABSTRACT

  5. Hace 2 días · El análisis de datos del Hospital Universitario de Augsburgo reveló el calor extremo durante la noche, mayor a 14.6 °C, aumenta el riesgo de sufrir un derrame cerebral en un 7%. Y que son las personas mayores y las mujeres quienes corren un riesgo especial. Además de que son principalmente los accidentes cerebrovasculares con síntomas ...

  6. Hace 4 días · "Actualmente se está trabajando mucho para estudiar los motivos de estas diferencias sexuales", afirmó Madsen, como el papel de las hormonas en el riesgo de accidente cerebrovascular. “Hay muchas cosas que no sabemos. Pero la comunidad de investigación sobre accidentes cerebrovasculares está trabajando arduamente en esto”.

  7. Hace 5 días · La disfagia es la secuela más común tras sufrir un accidente cerebrovascular o ACV. Es un predictor de malos resultados de salud y conlleva riesgos tales como malnutrición, deshidratación y neumonías aspirativas, además de estar asociada a un aumento de la mortalidad en este tipo de pacientes.