Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ha llegado al Paraíso. «Breve historia de la Belle Époque», de Ainhoa Campos Posada. E n 1860, a mediados del Segundo Imperio, tuvo lugar la gran transformación de París de la mano del propio emperador Napoleón III, inspirador e impulsor de las reformas, y del Barón Haussmann, Prefecto del Sena y ejecutor de las mismas.

  2. A pesar de este optimismo, hay que ser consciente de que la Belle Époque no fue igual de 'bella' para todos; he ahí la tercera clase. Las desigualdades sociales no habían desaparecido.Aunque ...

  3. 2 de may. de 2020 · by Bloghemia - mayo 02, 2020. Belle Époque significa literalmente "Hermosa Edad" y es un nombre dado en Francia desde aproximadamente el final de la Guerra Franco-Prusiana (1871) hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial (1914). Esto se elige porque aumentaron los niveles de vida y seguridad para las clases altas y medias, lo que llevó a ...

  4. 24 de nov. de 2023 · Lautrec, que decidió mudarse a vivir a un prostíbulo, se convirtió en un cronista social: retrataba al pueblo y a la noche de la belle epoque parisina. Calificado como "el pintor de las prostitutas" o "el pintor enano", la mirada de Lautrec, y por consiguiente su representación de ese mundo marginal, fue del todo opuesta y tal vez más honesta que la de muchos de sus contemporáneos.

  5. A fines del siglo XIX, se multiplicaron los espacios de sociabilidad al interior del mundo aristocrático, uno de los cuales fueron los balnearios como Viña del Mar. Santiago y la élite nacional. La pérgola del Club de Viña del Mar, hacia 1930. Teatro Municipal de Viña del Mar, hacia 1930.

  6. 5 de ene. de 2024 · Una belle époque que simbolizaba, como afirma el historiador francés Michel Winock, “la preguerra: los años de vida, por oposición a los años de muerte”. Fue un período de progreso ...

  7. La Belle Époque fue un fenómeno mundial que aún se recuerda como una etapa brillante e inquieta, cuyas expresiones características se muestran en esta serie de fotografías y viñetas. Cartel. No duró más allá de 50 años, pero se quedo firmemente arraigada en el recuerdo de los pocos que la vivieron y aun existen.