Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A lo largo de un prólogo y once capítulos, Reinach Foussemagne presenta, a través de una correspondencia inédita, una Carlota poco conocida, desde su infancia, cuando, a la edad de diez años, padeció un dolor inmenso por la muerte de su madre (desde entonces cambió por completo su carácter, haciéndose más estricta y exigente), hasta sus problemas mentales: se “trataba de una locura ...

  2. 19 de jun. de 2022 · La vida de Carlota, la efímera emperatriz consorte de México, estuvo marcada por una línea de pérdidas y duelos desde el ambiente familiar, así que esto sumado a un mal procesamiento de las emociones tuvo influencia en la locura que desarrolló en sus últimos años de vida, explicó Marco Antonio Macías López, doctor en Psicología Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de ...

  3. Carlota de Habsburgo es una mujer destacada del siglo XIX no sólo en la historia de México. Ésta emperatriz tuvo una vida insólita, debido a los acontecimientos que ocurren a lo largo de su vida. La exposición del caso de Carlota, nos permite ilustrar la teoría de los nudos de Lacan, especialmente sobre el anudamiento y

  4. 13 de jun. de 2021 · Carlota de Bélgica fue en el escenario histórico de México aparte de emperatriz y esposa de Maximiliano de Habsburgo, dentro del conocimiento publico se cono...

    • 12 min
    • 34.7K
    • Yolo Camotes
  5. 21 de ene. de 2022 · Carlota, la infortunada emperatriz de México. Maximiliano de Austria y su esposa Carlota, dos príncipes sin trono, se convirtieron en emperadores de México; uno acabaría fusilado y la otra caería en la demencia. Isabel Hernández. Universidad Complutense de Madrid. Actualizado a 18 de enero de 2022 · 17:54 · Lectura: 8 min.

  6. En 1867, tres años después de haber subido al trono, expulsado el ejercito invasor, las tropas mexicanas arrestaron y ejecutaron al Emperador. Maximiliano, que se enfrentó a su muerte con gran entereza. Carlota, en Europa tuvo que pasar las amarguras de la guerra de 1870 y de 1914, para morir, perdida la razón, a los ochenta y siete años.

  7. 19 de nov. de 2023 · Maximiliano y sus Generales fueron hechos prisioneros y sometidos a un Consejo de Guerra efectuado en el Gran Teatro de Iturbide, donde fueron sentenciados a la pena de muerte, por la ley del 25 de enero de 1862, acción realizada el 19 de junio de 1867. Su fusilamiento provocó controversias en el ámbito nacional e internacional.