Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Entre el 16 de mayo y el 2 de junio de 1922, Vicente Huidobro presentó una exposición de trece poemas en forma de caligramas en el Teatro Eduardo VII de París. En el catálogo de la exposición estaba su retrato dibujado por Pablo Picasso y una crítica elogiosa de sus poemas escrita por el español Gerardo Diego .

  2. Fernando VII. Rey de España (El Escorial, 1784 - Madrid, 1833). Era hijo de Carlos IV, con quien mantuvo muy malas relaciones: ya como príncipe de Asturias conspiró contra su padre, agrupando a su alrededor a los descontentos con la política del valido Manuel Godoy en un partido fernandista con cierto apoyo cortesano y popular. Descubierta ...

  3. Edward Jenner. Edward Jenner, fue un médico británico, reconocido por descubrir la vacuna contra la viruela. Nació en Berkeley, ciudad del Sur de Inglaterra, el 17 de mayo de 1749. Es también llamado el padre de la Inmunología. Fue el octavo hijo de la pareja Sarah Head, y Stephen Jenner. Fue bautizado con el mismo nombre de uno de sus ...

  4. Eduardo VII. Fue monarca del Reino Unido y sus Dominios de Ultramar, y Emperador de la India. Hijo mayor de la Reina Victoria, reinó desde el 22 de enero de 1901 hasta su muerte el 6 de mayo de 1910 . Antes de ascender al trono, Eduardo fue Príncipe de Gales durante más de 59 años y tuvo la distinción de ser el heredero aspirante al trono ...

  5. Fernando VII fue rey de España entre el 19 de marzo y 6 de mayo de 1808 y entre 1814 y 1833. Era hijo de Carlos IV, con quien mantuvo muy malas relaciones y contra quién conspiró para derrocarlo. Luego de haber ascendido al trono, en 1808, fue tomado prisionero por Napoleón Bonaparte, que lo recluyó en un palacio del sur de Francia.

  6. Noticias. Eduardo Rivera Pérez es un politólogo, político y funcionario público poblano, afiliado al PAN. Nacido el 7 de febrero de 1972, fue Diputado Local de Puebla, Diputado Federal y ...

  7. Eduardo Galeano es, sin duda, uno de los cronistas de trayectoria más incisiva, inteligente y creadora de su país. Una de sus obras más conocidas es Las venas abiertas de América Latina , un análisis de la secular explotación del continente sudamericano desde los tiempos de Colón hasta la época presente que, desde su publicación en 1971, ha tenido más de treinta ediciones.