Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Georgia es un país en la región del Cáucaso dentro del Mar Negro. La tierra tiene un area número total de 69.700 km² y una costa número total de 310 km. Esta área es más o menos 80% del tamaño de Andalucía. Esto causa que Georgia sea el 34° pais más pequeño de Asia y el 122° del mundo.

  2. academia-lab.com › enciclopedia › idioma-georgianoIdioma georgiano _ AcademiaLab

    Ajustar Compartir Imprimir Citar. georgiano ( ქართული ენა, romanizado: kartuli ena, pronunciado [ˈkʰɑɾtʰuli ˈɛnɑ]) es el idioma kartveliano más hablado, y sirve como lengua literaria o lingua franca para hablantes de lenguas afines. Es el idioma oficial de Georgia y el idioma nativo o principal del 87,6% de su ...

  3. En Georgia se hablan varias lenguas de diferentes grupos lingüísticos. El georgiano, idioma oficial en todo el país, es la lengua materna predominante en todo el territorio. Según una encuesta realizada sería la lengua materna de más del 80% de la población, hablado por unos cuatro millones de georgianos, y otros dos millones de personas en el extranjero.

  4. La historia de Georgia se remonta a más de 3.000 años, con la llegada de los primeros habitantes a la región. A lo largo de los siglos, Georgia ha experimentado una serie de invasiones y conquistas por parte de sus vecinos poderosos, y ha luchado constantemente por su supervivencia. En el siglo XVIII, el rey Erekle II forjó una alianza ...

  5. El georgiano es la lengua nacional y principal de los habitantes de Georgia. Con una población de 5 millones de habitantes, el 83%, es decir, 3,9 millones de personas, hablan la lengua georgiana. Otros hablan ruso y/o diferentes dialectos. También es la lengua utilizada en las escuelas de todo el país. Además, los grupos etnográficos de ...

  6. Las Naciones Unidas es uno de los mayores empleadores de profesionales lingüísticos del mundo. Foto ONU/Evan Schneider. Los Estados Miembros tienen distintos puntos de vista y suelen hablar en ...

  7. 7 de abr. de 2023 · La Constitución Española de 1978 reconoce el plurilingüismo del país y establece que las lenguas oficiales son el castellano, catalán, gallego, euskera, valenciano y los idiomas propios de las comunidades autónomas. En este artículo, profundizaremos en la importancia de los idiomas oficiales de España, su historia y su presencia en la ...