Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de abr. de 2024 · Después de que un experimento en 1881 utilizando un diseño de interferómetro diferente dejara a Michelson con resultados indecisos, mejoró su diseño al interferómetro de Michelson que conocemos hoy y realizó un experimento en 1887, denominado experimento de Michelson-Morely (co-dirigido por Edward W. Morely), de nuevo con el objetivo de detectar el éter que supuestamente necesitaban ...

  2. Dedujo que si la separación entre los planetas aumentaba una distancia d, durante una revolución de la luna Joviana, P excederá el periodo real P0 en una cantidad d/c donde c es la velocidad de la luz. Roemer encontró un valor aproximado de c =214.000 km/h. Veamos ahora algunos datos relativos a los planetas del Sistema que vamos a estudiar ...

  3. Michelson, con la colaboración de E. W. Morley, construyeron un nuevo interferómetro con múltiples espejos, y un trayecto de luz unas 10 veces más largo. Este dispositivo debería haber dado un desplazamiento de franjas de alrededor de 0,4, pero observaron menos de 0,005 franjas (A. A. Michelson y E. W. Morley, Am. J. Sci., 134, 333 (1887)).

  4. El interferómetro de Michelson se hizo conocido por el experimento de Michelson-Morley (1887) 1 en donde se habría detectado el movimiento de la tierra a través del éter, el medio en donde las ondas de luz se propagaban, idea que en esa época muchos científicos creían. El nulo resultado del experimento refutó la existencia del éter, lo ...

  5. Ello supuso un descrédito de la hipótesis del éter, que fue abandonada. Esquema del aparato utilizado por Michelson y Morley en 1887 para determinar la existencia del éter. Desde el foco F, la luz se bifurca en el espejo semiplateado E y recorre caminos distintos para reunirse en R, donde tienen lugar las interferencias luminosas.

  6. En 1849, Hippolyte Louis Fizeau (1819-1896), un físico francés, fue el primero que midió la velocidad de la luz por un método no astronómico, obteniendo un valor de 3.13 X 108 m/seg. La figuramuestra el aparato de Fizeau. Para comenzar no nos fijemos en la rueda dentada. La luz de la fuente S se hace convergente mediante la lente L, es ...

  7. Juegos de Completar texto para adolescentes. Crear Juegos de Completar texto. Recursos educativos (Completar texto): Métodos de Roemer y Michelson - Completa las oraciones.