Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El modelo atómico de Thomson presenta varias características importantes. En primer lugar, postula la existencia de los electrones como partículas subatómicas con carga negativa, lo que constituyó un avance significativo en la comprensión de la estructura atómica. Además, la idea de un átomo con carga positiva distribuida de manera ...

  2. 16 de nov. de 2015 · El documento describe el modelo atómico de Thomson propuesto en 1904. Según este modelo, el átomo está compuesto por electrones negativos distribuidos uniformemente dentro de una esfera positiva. Thomson realizó experimentos que demostraron que los rayos catódicos estaban compuestos de partículas cargadas negativamente llamadas ...

  3. Modelo Atómico de Thomson. Los modelos atómicos de Thomson fue expuesta por William Thomson en el año 1920, la cual es una teoría que describe las estructura interna del átomo además fue apoyada por la teoría de Sir Joseph John Thomson; quien en el año 1897 descubrió que el electrón tenía una carga negativa en cada átomo.

  4. El Modelo Atómico de Thomson postulaba los siguientes enunciados: El átomo está formado por electrones que tenían carga negativa y que se encontraban incrustados en una esfera de carga positiva, a lo que él llamaba un « pudin de pasas «. Los electrones se encontraban repartidos uniformemente alrededor de todo el átomo.

  5. Este resultado contradecía el modelo atómico de Thomson, que proponía que el átomo era una esfera de carga positiva con electrones incrustados en ella. Rutherford propuso un nuevo modelo en el que el átomo tenía un núcleo pequeño y denso de carga positiva en su centro, rodeado por electrones que orbitaban alrededor.

  6. El modelo atómico de Thomson, propuesto por el físico británico J.J. Thomson en 1904, describe el átomo como una esfera de carga positiva con electrones incrustados en ella, similar a las pasas en un pudín. Este concepto revolucionario desafió la visión prevaleciente del átomo como una esfera maciza e indivisible, sentando las bases ...

  7. A partir de este modelo, se estableció la noción de número atómico, lo que permitió clasificar los elementos de la tabla periódica en función de su estructura atómica. El legado de Rutherford no solo fue su modelo atómico, sino también su trabajo en la transmutación de los elementos, lo que le valió el Premio Nobel de Química en 1908.