Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · Según Kant, la razón es la facultad de formular principios en oposición al concepto de entendimiento. Asimismo, el filósofo distingue entre razón teórica y práctica. La razón teórica es cuando usamos la razón para la noción de la realidad y formar juicios sobre ella.

  2. Hace 2 días · LA UNIVERSALIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS 13 2. EL PRINCIPIO DE UNIVERSALIZABILIDAD El principio de universalizabilidad implica en general el problema de cómo pueden ser fundamentadas de forma universal- mente obligatoria las normas éticas y jurídicas, problema que está en estrecha conexión con la polémica entre las doctrinas del Derecho natural y el positivismo.

  3. Hace 5 días · El principio de moralidad -que incluye la buena fe, la probidad, la lealtad y la veracidad-, confiere categoría legal a las normas éticas, procurando incorporar a las estructuras jurídico- procesales, contenidos éticos, o sea, pretender dar juridicidad procesal a la norma ética.

  4. Hace 4 días · En este apartado veremos los 4 principios económicos para tomar decisiones. El coste de oportunidad: el que algo quiere algo le cuesta. Los costes irrecuperables: a lo hecho pecho. El análisis marginal: la clave es cuanto.

  5. Hace 2 días · Los agricultores entienden el significado de este principio: cosechamos aquello que sembramos, más de lo que sembramos y después de sembrarlo. Veamos cada parte del principio para asegurarnos de entender todo lo que implica. 1. El principio se aplica a todos, tanto creyentes como incrédulos.

  6. Hace 4 días · En la Crítica de la razón práctica, Kant despliega lo que fue el núcleo de su pensamiento moral: el imperativo categórico. Un argumento de gran importancia que vertebra toda la ética del autor y que Kant expresó en la siguiente formulación: « Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad pueda valer siempre al mismo tiempo ...

  7. Hace 5 días · Schopenhauer was among the first thinkers in Western philosophy to share and affirm significant tenets of Indian philosophy, such as asceticism, denial of the self, and the notion of the world-as-appearance. His work has been described as an exemplary manifestation of philosophical pessimism.