Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de jul. de 2023 · Un joven retraído. Fue la tía de Carlos, Margarita de Austria, quien asumió las responsabilidades maternas durante su infancia y adolescencia. Él le manifestó siempre un gran afecto, como recogían las cariñosas despedidas de sus cartas, en las que la llamaba siempre «Ma bonne tante», «mi querida tía».

  2. El nombre de Carlos V puede hacer referencia a las siguientes personas: Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico y I de España. Carlos V de Francia. Carlos V de Lorena. Carlos II de España, llamado Carlos V como rey de Nápoles. Carlos III de España, llamado Carlos V como rey de Sicilia. Carlos María Isidro de Borbón, pretendiente ...

  3. El coloquio internacional “Carlos V y su empresa imperial: Un caballero del viejo y del nuevo mundo” se llevará a cabo del 25 al 27 de enero, en el Salón de ...

    • 2 min
    • 20.8K
    • Noticias 22
  4. Quién fue Xevres, privado de Carlos - XXXV - Condiciones de Guillelmo de Croy. -El hábito del Tusón se dio a gente común. -Quieren matar a Xevres los envidiosos. Año 1517 - XXXVI - Visita el emperador a su nieto don Carlos. -Trata de venir el rey a España, y lo que importaba. -Renuévase la amistad con Francia.

  5. 8 de mar. de 2011 · Ensenada, B.C. - El pasado 24 de febrero se cumplieron 511 años del nacimiento de Carlos V, quien fuera rey de España entre 1516 y 1556, y primer gobernante de México, entre los años de 1519 y ...

  6. 11 de feb. de 2019 · Respuesta. Respuesta: En 1520, una serie de alianzas dinásticas y fallecimientos prematuros convirtió a un joven de veinte años en el monarca más poderoso de Europa. Nieto de los Reyes Católicos, Carlos había heredado de ellos las coronas de Castilla y Aragón, con sus respectivas posesiones en América y en el Mediterráneo, y reinaba ...

  7. 28 de sept. de 2023 · El imperio de Carlos V fue una entidad política encabezada por el rey Carlos I de España (Carlos V del Sacro Imperio Romano-Germánico) entre 1516 y 1556. Fue el mayor imperio de su época y sus posesiones fueron legadas en gran medida a su hijo, Felipe II, con la excepción de los territorios del Sacro Imperio Romano-Germánico, que pasaron ...