Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de nov. de 2016 · La Revolución Democrática, Antifeudal y Antiimperialista. Lombardo analiza con especial atención las causas y características de la tercera revolución mexicana por ser la más reciente y la que estaba vigente en el tiempo en que escribió. Encuentra que la causa principal de las contradicciones que dieron pie a esta revolución fue el ...

  2. Esta importante obra colectiva, publicada entre 1900 y 1902, reunió a un equipo de destacados intelectuales y políticos encabezados por el maestro Justo Sierra para escribir una historia general y, por primera vez, temática de México. Una de las características fundamentales de México: su evolución social consiste en ofrecer una ...

  3. México y sus Revoluciones, José María de Mora. Obra del historiador mexicano José María de Mora (1794-1850), publicada en París, por la Librería de Rosa, en 1836. Comenzó su autor a trabajar en ella en 1830 y había planeado encerrarla en cuatro volúmenes, pero el segundo no llegó nunca a ver la luz. Una primera parte debía ...

  4. ría de Marina, Historia Gráfica de la Secretaría de Marina-Armada de México y en las alusivas de la heroica defensa de Veracruz de 1914. Ha sido conferencista en diversos foros tanto de la Armada como en planteles educativos del país. Actualmente trabaja en proyectos de investigación de temas navales en el periodo de 1821 a 1867 y en la obra

  5. Presentación. En sus orígenes, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) tuvo como misión sustantiva el rescate de testimonios, documentos históricos, material gráfico, audiovisual y sonoro sobre la Revolución Mexicana. Asimismo, adquirió la responsabilidad de fungir como órgano de consulta en ...

  6. La Revolución mexicana fue un conflicto armado en México que se inició el 20 de noviembre de 1910 y terminó el 1 de diciembre de 1920. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato. Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial desde 1876 hasta 1911.

  7. La Revolución Industrial, la Revolución Francesa, la Revolución Rusa y la Revolución Tecnológica han dejado un impacto duradero en la sociedad y la economía. Estos movimientos han impulsado cambios significativos en la estructura política, social y económica de sus respectivos períodos. Han sentado las bases para la democracia, la ...