Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Figuró en el equipo burocrático del Emperador. El último testamento de Carlos V fue redactado en Bruselas el 6 de junio de 1554. Este testamento fue completado por un codicilo el 9 de septiembre de 1558 en el que aparece como secretario Martín de Gaztelu. Firmó el codicilo del testamento imperial en Yuste el 9 de septiembre de 1558.

  2. 1 de jun. de 2014 · Testamento carlos v resúmenes (1) Testamento político del Emperador Instrucciones de Carlos V a Felipe II sobre política exterior GUYONVARCH Julie [Inicio de la carta] En los tres primeros ...

  3. Testamento de Carlos V, Volume 1 Coleccion Documenta : Testamentos de los reyes de la casa de Austria Colección Documenta Documenta (Editora Nacional) Testamento de Carlos V, Manuel F. Alvarez Volume 1 of Testamentos de los reyes de la Casa de Austria: Contributor: Manuel Fernández Álvarez: Publisher: Editora Nacional, 1982: ISBN: 8427606060 ...

  4. Capítulo XIV. Muerte de Carlos II. Su testamento. 1700. Segundo tratado de partición de los dominios españoles.–. Protesta del emperador.–. Indignación de los españoles, y quejas de Carlos II.–. Interrupción de nuestras relaciones con las potencias marítimas.–. Manejos de los partidos en la corte de España.–.

  5. 10 de nov. de 2015 · Martes, 10 de noviembre 2015, 19:50. Hubo otro asunto familiar que también preocupó a Carlos V en su retiro en Yuste: su hijo Jeromín, conocido en la historia como don Juan de Austria. Carlos V ...

  6. Páginas: 5 (1164 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2013. Tema 4: El reinado de Carlos II. Sobre el texto. Se trata de una fuente escrita de tipo notarial y privado. Se trata del testamento del rey Carlos II. Es el último testamento de los tres que escribió antes de morir. Este testamento esta escrito por el cardenal Portocarrero y antes ...

  7. Carlos II, niño. Carlos II fue el último Habsburgo del Imperio Español. El 3 de octubre de 1700, plenamente consciente que se moría con apenas 38 años, firmó un polémico testamento en el que lucidamente dejaba como futuro rey del Imperio Español a un nieto de Luis XIV de Francia, tradicional enemigo de España y que no fue hasta 1697 ...