Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En el marco de la Red inter-universitaria de Historia del Mundo Ibérico del Antiguo Régimen a las Independencias, en la que participan las universidades nacionales argentinas de La Plata, Rosario y Mar del Plata, y las universidades españolas de Cantabria y País Vasco, se organizó el 25 de abril de 2014 la Jornada de Historia Moderna: Articulación territorial en los espacios plurales de ...

  2. Inglaterra Francia. El Primer Tratado de Partición (también conocido como Tratado de La Haya o segundo pacto secreto ) fue un tratado firmado el 11 de octubre de 1698 en La Haya entre Inglaterra, los Estados Generales de las Provincias Unidas y Francia sobre la sucesión a la Corona española debido a que el enfermizo rey Carlos II de España seguía sin conseguir tener descendencia.

  3. tratados de Utrecht planean en la mayoría de los estudios como culminación de un proceso que inicia su andadura al menos desde 1648, pero que lleva a un resultado en

  4. 3 de feb. de 2017 · Los Tratados de Reparto de la Monarquía de España, 1668-1700. Historia. 03/02/2017. Visto: 601 veces. El rey Carlos II fue el último representante de la Casa de Austria al no tener descendencia. Durante su reinado, la falta de un sucesor directo dio lugar a las ambiciones que generaban sus numerosos dominios y llevó a una intervención ...

  5. Sin poner en cuestión el alcance de dichos tratados, y a través de un detenido seguimiento del proceso de negociación diplomático entablado entre la Monarquía Hispánica y las Provincias Unidas, que culminaría con la firma del primero de los tratados bilaterales alcanzados en Westfalia, en esta contribución consideramos necesarios subrayar no sólo las novedades sino también las ...

  6. 27 de abr. de 2022 · La historiografía contemporánea tiene una deuda con el Tratado de Partición de la Monarquía Hispánica de Viena de 1668; al que el historiador J. Albareda se refiere un tanto desdeñosamente como Tratado de Grémonville, adjudicándole como referente identificativo el toponímico del diplomático francés, Jacques Bretel de Grémonville, a la sazón embajador de Luis XIV en Viena, que ...

  7. es Córdoba, ciudad fundada en el centro de la entidad, sobre los fértiles lomeríos de Hui-lango, formados por las estribaciones de la Sierra Madre Oriental. Justo en el corazón histórico de la ciudad de Córdoba, en el muro de la esquina que forman la avenida 1 con la calle 1, hay una placa con el grabado siguiente: “En esta casa se