Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Felipe III. (1598 - 1621) Nació el 14 de abril de 1578 en el Alcázar de Madrid siendo el último hijo sobreviviente de Felipe II y Ana de Austria, ya que fue el cuarto de los cinco hijos del cuarto matrimonio de Felipe II con la archiduquesa Ana de Austria. A la muerte de su padre, en septiembre de 1598 ocuparía el trono de España y ...

  2. Durante el reinado de Felipe III de España (1598-1621), el principal valido de la Corona fue el conde de Olivares, Don Gaspar de Guzmán. Nació en 1587, hijo de Don Pedro Téllez Girón, conde de Ureña, y de Doña Juana de Guzmán, condesa de Olivares, y fue criado por la familia real. En 1621, Don Gaspar de Guzmán fue nombrado valido de ...

  3. El gobierno de los validos fue una época importante en la historia de España que abarcó desde el siglo XV hasta el XVIII. Los validos eran personas de confianza del rey, que le ayudaban a gobernar el país, tomar decisiones y controlar el poder. En un principio, los validos eran elegidos por el rey por su experiencia y habilidades políticas ...

  4. Uno de los logros más destacados de Felipe III fue la instauración de la famosa Ley de Pobres, en 1601. Esta norma estableció que los ayuntamientos debían asegurarse de que todos los habitantes tuvieran trabajo y vivienda, de forma que se evitaran situaciones de indigencia y pobreza extrema. Además, Felipe III llevó a cabo importantes ...

  5. 7 de ene. de 2011 · Felipe IV nació el 8 de Abril de 1605, siendo el tercer hijo, primer varón de Felipe III y Margarita de Austria. Su reinado comenzó tras la muerte de su padre en 1621 y acabó en 1665 tras caer enfermo de disentería. Su reinado fue el más largo de los Habsburgo, duró 44 años. Se podría dividir en 2 partes, la primera donde el principal ...

  6. Al poco tiempo de la coronación, Felipe III abandonó las tareas de gobierno en manos de su hombre de confianza, el duque de Lerma , quien a partir de entonces sería el encargado de dirigir y controlar los asuntos de la Monarquía hispana. Tomaba cuerpo de esta manera el fenómeno del valimiento, tan característico de aquella época, no ...

  7. Los conflictos internos. En 1609 Felipe III decretó la expulsión de los moriscos de sus reinos, bastantes impermeables a la cristianización, aislados y sospechosos de contactos con los piratas berberiscos. La expulsión se aplicó primero en Valencia, luego en Aragón y por fin se extendió a los demás reinos. En total la expulsión afectó ...