Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La muerte de Fernando VII se produjo el 29 de septiembre de 1833 en la ciudad de Madrid. Familia de Fernando VII Padre de Fernando VII. Su progenitor y antecesor fue Carlos IV de España. Madre de Fernando VII. Su progenitora fue María Luisa de Parma. Hermanos de Fernando VII Fernando VII tuvo numerosos hermanos, siendo el más conocido don ...

  2. 30 de sept. de 2023 · Así pensaba María Antonia de Borbón de su esposo Fernando VII, el cual murió un día como hoy en 1833. Se le ha tildado de cobarde, vago, antipático, nada agraciado físicamente, fumador empedernido y habitual de los burdeles. Fue rey de España desde 1808 a 1833. Su muerte se produjo como consecuencia de los ataques de gota que sufría.

  3. Fernando VII. Fernando VII fue rey de España entre los meses de marzo y mayo del año 1808. Fue catalogado entre su pueblo como el “ deseado ” o el Rey Felón. Hijo del Rey Carlos IV y María Luisa de Parma fue el noveno de catorce hijos y reconocido como príncipe de Asturias en el año 1789. Información personal.

  4. Capítulo XXV. Muerte de Fernando VII. 1833. Toma el rey otra vez las riendas del gobierno.–. Tierna y afectuosísima carta de gracias que dirige a la reina.–. Aprueba públicamente todos sus actos como gobernante.–. Manda acuñar una medalla para perpetuar sus acciones.–. Junta carlista en Madrid.–. La infanta María Francisca.–.

  5. Muere Fernando VII, el último monarca absolutista español. Tal día como hoy de 1833 falleció en Madrid Fernando VII. Hijo de Carlos IV, ascendió al trono gracias al motín de Aranjuez en 1808. Acudió a entrevistarse con Napoleón en Bayona, de donde partiría para una reclusión de seis años en Valençay.

  6. Tras la muerte de Fernando VII -29 septiembre 1833- es 'oidor' de la Real Chancillería de Galicia (La Revista Española ..., 14 enero 1834), hasta que cesa, para, primero, en abril de 1834 (Decreto 24 marzo 1834), llegar al grado de 'fiscal' del Tribunal Supremo de Hacienda ('El Vapor' ... de Castaluña, 29 de abril de 1934 y Diario Balear, nº 33, 3 mayo 1834, p.

  7. 15 de sept. de 2021 · El “Grito de Dolores” fue el llamado a la sublevación que lanzó el cura Miguel Hidalgo y Costilla la madrugada del 16 de septiembre de 1810. Pero ¿por qué aclamó al entonces rey de España?