Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Valentín Gómez Farías: 10 de julio de 1833 a 28 de octubre de 1833. Antonio López de Santa Anna: 28 de octubre de 1833 a 15 de diciembre de 1833. Valentín Gómez Farías: 15 de diciembre de 1833 a 24 de abril de 1834. Antonio López de Santa Anna: 24 de abril de 1834 a 28 de enero de 1835. Miguel Barragán: 28 de enero de 1835 a 27 de ...

  2. A partir de esas discusiones, y principalmente durante la década de 1820, se agudizaron las diferencias políticas al interior de las elites, lo que dividió al espectro político del país entre liberales y conservadores.El fracaso de las leyes federales de 1826 y la guerra civil de 1829 y 1830 dio como vencedores al grupo conservador y acabó con la vigencia de la Constitución Liberal de 1828.

  3. 19 de nov. de 2020 · El documento que contiene plasmados los ideales de Valentín Gómez Farías se conoce con el nombre de "Leyes de Reforma", la expedición de estas leyes, cubrió casi un año, de abril de 1833 al mes de abril de 1834, en este lapso se dieron nuevos levantamientos en contra de la obra reformista, pero que fracasaron en su intento por impedir la tarea de Gómez Farías.

  4. 7 de Noviembre de 1833. Manuel Lorenzo Justiniano de Zavala y Sáenz -Lorenzo de Zavala-, diputado por sexta ocasión por el Estado de Yucatán, propone al Congreso la nacionalización de los bienes eclesiásticos para pagar con su producto la deuda pública. El hecho ocurre cuando en ausencia de Santa Anna, Gómez Farías (que encabeza el ...

  5. Leyes de Reforma. Las Leyes de Reforma fueron un conjunto de leyes promulgadas en México entre 1855 y 1863, durante los gobiernos de Juan Álvarez, Ignacio Comonfort y Benito Juárez. El objetivo principal de estas leyes era la separación de la Iglesia y el Estado, el fin de la propiedad comunal de la tierra, y la eliminación de los fueros ...

  6. 17 de sept. de 2015 · Las reformas de Valentín Gómez Farías en 1833. ¿Qué te pareció esta información? Curso Historia Constitucional: la Constitución de 1857. Sesión 2.

  7. La primera asonada contra el gobierno ocurrió en Morelia en mayo de 1833. Las fuerzas acantonadas en esa población se insurreccionaron con el plan de "Religión y fueros", exigiendo respeto a la religión y el mantenimiento de los privilegios del clero y el ejército. Gómez Farías, que para entonces perdía el apoyo de los liberales más ...