Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de oct. de 2013 · Carlos I es coronado emperador del Sacro Imperio, lo que envuelve a España en interminables guerras. 1571. Batalla naval de Lepanto – Don Juan de Austria, hermanastro de Felipe II, derrota a los turcos. 1588. Desastre de la Armada Invencible contra Inglaterra. El declive de España se hace más patente.

  2. 31 de oct. de 2023 · Sexenio absolutista. A su regreso a España en mayo de 1814, Fernando VII se negó a acatar la constitución, promovió un golpe de Estado que derogó el régimen liberal, reinstauró el absolutismo y persiguió a los liberales: el sexenio absolutista, un periodo de seis años en los que Fernando VII gobernó con plena autoridad, sin ...

  3. Rafael del Riego y Flórez ( Tuña, 7 de abril de 1784 – Madrid, 7 de noviembre de 1823) fue un militar y político liberal monarquista español que en 1820 encabezó el pronunciamiento que lleva su nombre, que puso fin al absolutismo de Fernando VII y dio paso a un régimen constitucional en España. Riego también dio nombre al famoso himno ...

  4. 12 de may. de 2023 · La revolución de 1820 fue una de las tres revoluciones liberales que tuvieron lugar en España en el siglo XIX Mis experiencias personales En mi investigación sobre la revolución de 1820, descubrí que muchas de las causas que llevaron a este movimiento siguen siendo relevantes hoy en día.

  5. 7 de jun. de 2023 · Las Revoluciones de 1820 fueron una serie de levantamientos populares que tuvieron lugar en varios países europeos, entre ellos España, Portugal, Nápoles y Piamonte-Saboya. Estas revoluciones fueron motivadas por la insatisfacción popular con los gobiernos absolutistas y el deseo de mayores libertades políticas y económicas.

  6. La Santa Alianza (Inglaterra, Austria, Rusia, Prusia y Francia), temiendo que la Revolución liberal española contagiara a los franceses, preparó una intervención preventiva en España ...

  7. El levantamiento de Riego en España el 1 de enero de 1820 se extendió con gran facilidad a Portugal, donde la revolución también triunfó en un principio. Pero el paso de los años y un golpe de Estado, terminarían por destruir el sueño liberal portugués, que correría la misma suerte que el de sus vecinos españoles.