Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Balmaceda, el 11 de febrero de 1891, ordena la inmediata clausura del Congreso Nacional. Comenzaba así una guerra civil, que duraría seis meses y costaría la vida a más de 4.000 chilenos, en una población de algo más de dos millones y medio de habitantes.

  2. La guerra civil chilena de 1891, también conocida como Revolución de 1891, fue un conflicto armado ocurrido en Chile entre los partidarios del Congreso Nacional y los del presidente de la República José Manuel Balmaceda.

  3. La Guerra Civil de 1891 fue un conflicto armado en Chile entre partidarios del Congreso Nacional contra los del Presidente de la República José Manuel Balmaceda . Terminó con la derrota de las fuerzas leales al presidente, y el suicidio de éste. Inicialmente denominada como la Revolución de 1891 por los vencedores.

  4. Esta Guerra Civil no solo enfrentó a los bandos en conflicto, sino que a toda la sociedad; los intereses de los salitreros ingleses se alienaron con un congreso que defendía sus propiedades; La iglesia católica intentó levantarse como la gran mediadora política e incluso los militares se dividieron al apoyar unos a Balmaceda y otros al ...

  5. 18 de mar. de 2021 · Para fundamentar el hecho de que en una guerra civil también ocurre un desplazamiento en la percepción de la realidad, emplearé dos hitos relevantes de la revolución de 1891, la denominada Masacre de Lo Cañas y la Sublevación de la Escuadra.

  6. La Matanza en Lo Cañas, ocurrida en la madrugada del 19 de agosto de 1891, es el suceso más negro de la Guerra Civil de 1891, y reflejo de la profunda crisis política, en el seno de la elite chilena, a fines del siglo XIX, y resaltada en nuestro imaginario colectivo nacional, por el suicidio del presidente, José Manuel Balmaceda, el 19 de ...

  7. Esta derivó a principios de 1891 en un conflicto armado entre gobiernistas y opositores, que se saldó con el triunfo de estos últimos. Luego que las fuerzas gobiernistas fueran derrotadas en la batalla de Placilla, el viernes 28 de agosto de 1891, el presidente Balmaceda depuso su cargo en la madrugada del sábado 29, nombrando