Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de mar. de 2023 · Última edición el 10 de marzo de 2023 . Lista de poemas cubistas de los autores más representativos, como Guillaume Apollinaire, José Juan Tablada, Guillermo de la Torre, Vicente Huidobro, Guillermo Cabrera Infante, Juan Gris, Picasso y otros.

  2. 3 de ene. de 2024 · Sin embargo, en Occidente los caligramas deben su fama y notoriedad principalmente al poeta cubista y crítico de arte francés Guillaume Apollinaire (1880-1918), quien los cultivó extensamente y publicó en su famosa compilación Calligrammes. Poèmes de la paix et de la guerre 1913-1916 (“Caligramas.

  3. 29 de may. de 2013 · Se trata de un poema que el poeta francés Guillaume Apollinaire dedicó en 1915 a su musa Louise de Coligny-Châtillon. El poema escrito en forma de caligrama se titula "Reconnais-toi ...

  4. Guillaume Apollinaire (de nombre real Wilhelm Apollinaris de Kostrowtizky) nació el 26 de agosto de 1880 en la ciudad de Roma (Italia), hijo natural, junto a su hermano Albert, de un príncipe italo-suizo llamado Francesco Flugi d’Aspermont y de una inquieta joven polaca de nombre Angelica de Kostrowitzky. Su padre los abandonó pronto ...

  5. 6. La mujer sentada (1920) El siguiente de los libros de Guillaume Apollinaire fue publicado póstumamente y está basado en dos escritos previos: La mormona y el danita e Irene de Montparnasse. Consolidándose como una crónica de Francia y de América este libro apela a la formación del estado mormón en Utah y la vida a través de las ...

  6. PRÓLOGO. Guillaume Apollinaire (1880-1918), experto en burlar límites de tiempo y espacio, supo alojar en treinta y ocho años de vida a todo un “cortejo” de yos y darles la edad de una leyenda. La del amigo inolvidable, tan rico en personalidades que Henri Hertz le decía: “Te prefiero plural a singular”. La del viajero “ebrio de ...

  7. Caligrama de Guillaume Apollinaire, un famoso creador de caligramas.. El caligrama (de la palabra francesa calligramme) es un poema visual, frase o un conjunto de palabras cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema, en el que la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual (poesía visual) [1] .