Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de nov. de 2011 · Desde el amanecer del día 5 de noviembre de 1903 en la ciudad de Colón, hombres y mujeres de Colón estuvieron a la altura del momento histórico, presididos por sus dirigentes Porfirio Meléndez, Carlos Clement, Juan A. Henríquez, Orondastes Martínez, de la Junta Revolucionaria y otros, que superaron el peligro militar del batallón colombiano Tres Tiradores y el vapor Orinoco.

  2. 3 de nov. de 2022 · El 3 de noviembre de 1903, Panamá declaró su independencia de Colombia. Este acontecimiento puso en marcha una cadena de eventos que culminaría con la participación de Estados Unidos en una guerra con Colombia, y la eventual construcción del Canal de Panamá. Todo esto ocurrió porque dos hombres, Theodore Roosevelt y Philippe Bunau ...

  3. 22 de nov. de 2021 · Para la noche del 4 de noviembre de 1903, en las afueras de la ciudad de Colón, estaban los 474 soldados y oficiales del Batallón Tiradores. Mientras tanto, los 43 infantes de marina norteamericanos estaban a bordo del Nashville. Sin embargo, los militares norteamericanos sumaron dos unidades más que llegaron por tren a Colón.

  4. A las nueve y cincuenta minutos de la noche, mientras el pueblo celebraba eufórico el nacimiento del nuevo Estado, siete miembros del Concejo Municipal del distrito de Panamá realizaba una sesión extraordinaria, con 618 X «Alcanzamos por fin la victoria…»: tensiones y contradicciones de 3 de noviembre de 1903 el propósito de darle carácter oficial y adherirse a la independencia ...

  5. 3 de nov. de 2016 · Panamá y su Separación de Colombia – 1903 (3/11/2016 – web) Panamá.- La historia de Panamá de se encuentra fuertemente vinculada por nuestra posición estratégica desde el punto de vista geográfico, que une América del Norte con América del Sur y que separa el océano Pacífico del océano Atlántico.

  6. La “insurrección” del 3 de noviembre de 1903 fue precisamente el movimiento exitoso que emanó de la búsqueda de autonomía por parte de los panameños. Justamente por eso, Villalaz comparó noviembre con un rayo de luz, pese a la urgente tarea de legitimar y consolidar esa fecha como parte de la memoria histórica de los panameños.

  7. 3 de nov. de 2022 · En el mismo sentido, cuando un historiador (a) afirma que, el 3 de noviembre de 1903, “todo el pueblo panameño” apoyaba la separación de Panamá de Colombia y su subsecuente tratado sobre el ...