Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. María Clementina Sobieska. Ir a la navegación Ir a la búsqueda. María Clementina Sobieska; Polaco María Klementyna Sobieska: Nacimiento: 18 de julio de ...

  2. María estuvo al pie de la cruz y fue testigo de la resurrección. Su mención en el cenáculo (Act. 1,14) junto con los doce apóstoles, las demás mujeres y los "hermanos de Jesús", es el inicio de una presencia viva y constante en el seno del cristianismo primitivo. La comunidad de Jerusalén honró también a María como "Madre del Señor ...

  3. María Clementina Sobieska (Oława, 18 de julio de 1702 – Palazzo Muti, 18 de enero de 1735), a veces escrito como Maria Klementyna Sobieska, fue una princesa polaca. Fue hija del príncipe de Polonia, Jaime Luis Sobieski (1667–1737) y Eduviges Isabel de Neoburgo (1673–1722).

  4. Biografía. Clementina nació en Juticalpa, Honduras, pero desde muy pequeña decidió irse de su casa y abandonar su familia, ya que estos deseaban que se dedicara únicamente al matrimonio. Se refugió en Tegucigalpa en donde le gustaba disfrutar de la vida bohemia, como de los cafés y la compañía de los hombres.

  5. Maria Clementina Sobieska (1702-1735) is one of three women honored with monuments in the basilica. She was niece to the King of Poland and married to the Pretender of the English throne, James III Stuart . She looks down from her monument to that of her husband and sons. At the age of 33, she died of tuberculosis and was buried in St. Peter's.

  6. CLEMENTINA SUÁREZ (1902-1991) Clementina Suárez (12 de mayo de 1902 - 1991) fue una escritora hondureña que rompió las normas sociales. Fue la primera mujer en publicar un libro de poesía en Honduras y ahora está considerada como su más prominente poeta femenina. Suárez era una bohemia a la que le encantaba frecuentar cafés.

  7. Padres: James Francis Edward Stuart; Maria Clementina Sobieska Esposa: La princesa luisa de stolberg; Niños: Charlotte Stuart (ilegítima) El escape de Charles de Escocia después de la batalla en Culloden ayudó a romantizar la causa jacobita y la difícil situación de los montañeses escoceses durante el siglo XVIII..