Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Como un reto elevado al pie de una montaña, se divisa de lejos entre campos adustos el sombrío Escorial, que se yergue en la altura, levantando en el ángulo de sus hombros enormes, elefante monstruoso, esa deforme cúpula, demasía en granito del?Tiberio español.

  2. Las palomas – Théophile Gautier. En el collado aquel de los sepulcros una palmera y su penacho verde se yerguen donde acuden las palomas a anidar por la noche y guarecerse. Con el alba desertan de las ramas: como un collar que se desgrana, vemos -blancas, dispersas, en el aire azul- que algún tejado buscan aún más lejos.

  3. Gautier fue una buena persona, afable y simpático. Dulce maestro, le llamó Flaubert. Viajó por España durante algunos meses en los que escribió poemas sobre Cádiz, el Guadarrama, Granada o El Escorial, y publicó en 1852 Esmaltes y camafeos, una obra en marcha que irá creciendo en sucesivas ediciones y nos mostrará la mejor cara creativa de quien fue más un artesano de la orfebrería ...

  4. Esmaltes y Camafeos, Théophile Gautier. [Élnaux et Camées]. Es el más célebre e importante libro de poesía de Théophile Gautier. Publicado en 1852, y aumentado en posteriores ediciones, marcó en cierto modo el fin de la primera gran poesía romántica, idealista, sentimental y grandilocuente, y el inicio de la poesía parnasiana.

  5. El arte. [Poema - Texto completo.] Théophile Gautier. Sí, es más bella la obra trabajada. con formas más rebeldes, como el verso, o el ónice o el mármol o el esmalte. ¡Huyamos de postizas sujeciones! Pero acuérdate, oh Musa, de calzar, un estrecho coturno que te apriete.

  6. El francés Théophile Gautier (1811-1872) es el maestro del parnasianismo, corriente literaria que defiende el culto a la perfección formal, las líneas puras, “escultóricas”. EL ARTE. Sí, la obra surge más bella De una forma rebelde Al trabajo, Verso, mármol, ónice, esmalte, No más cárceles falsas! Pero, para andar derecha, Calza,