Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. memoriapoliticademexico.org › Biografias › HMA81Memoria Política de México

    Adolfo de la Huerta Marcor . 1881-1955 . Nace en Guaymas, Sonora, el 26 de mayo de 1881. Estudia en el Colegio Sonora de Hermosillo e ingresa a la Escuela Nacional Preparatoria en México, además, realiza estudios de contabilidad, música y canto.

  2. memoricamexico.gob.mx › es › memoricaAdolfo de la Huerta

    Adolfo de la Huerta fue presidente provisional de México entre el 1º de junio y el 30 de noviembre de 1920. Tomó posesión como jefe del Ejecutivo en seguimiento al Plan de Agua Prieta, que lo nombró Jefe Supremo del nuevo Ejército Liberal Constitucionalista creado por el movimiento contra Venustiano Carranza, quien fue asesinado la madrugada del 21 de mayo de ese año.

  3. 1 de may. de 2024 · Felipe Adolfo de la Huerta Marcor nació en el Puerto de Guaymas el 26 de mayo de 1881 e inició su camino político en 1906, dentro del Partido Liberal Mexicano. En 1909, es representante del Club Antirreeleccionista en Guaymas y al triunfo de la revolución maderista es electo diputado local.

  4. Ver: Historia Gráfica de la Revolución Mexicana, Tomo 5, pág. 1637. BIOGRAFIA DE ADOLFO DE LA HUERTA: Felipe Adolfo de la Huerta Marcor (26 de mayo de 1881 - 9 de julio de 1955) fue Presidente de México en 1920. En 1906 se incorporó al Partido Liberal Mexicano y apoyó económicamente la publicación del periódico Regeneración.

  5. contigoenladistancia.cultura.gob.mx › assetsContigo en la distancia

    Adolfo de Huerta. presidente de México. retrato, 1970. C CULTURA Ad0110 de la Huerta El de de sonorenses -con Adolfo de la Huerta a la cabeza- proclamaron el Plan de Aqua Prieta en el cual desconocieron al gobierno de Carranza se declararon en rebeldia. Iras la adhesion de los principales jeles militares de la Republica la generalización

  6. 28 de may. de 2023 · Adolfo de la Huerta fue presidente interino de México durante el periodo de mayo a noviembre de 1920 en el contexto de Noticias. Durante su mandato, la acción más relevante fue la promulgación de la Ley de Libertad de Imprenta , la cual garantizaba la libre expresión y el derecho a la información en los medios de comunicación y prensa escrita en el país.

  7. Lázaro Cárdenas, reincorporándose a la administración pública con. Durante la gestión hacendaria de Adolfo de la Huerta se perfila ron las líneas que caracterizarían la política económica del régimen postrevolucionario, centrada en la reconstrucción, si bien algunas de ellas se consolidarían plenamente años más tarde.

  1. Otras búsquedas realizadas