Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de jun. de 2023 · La Revolución Francesa representó el fin del Antiguo Régimen y el inicio de la modernidad, que en cierto modo sigue siendo la época que disfrutan los franceses en la actualidad. Luis XVI encarnó la contradicción entre dos épocas contrapuestas. Convencido, como cualquier monarca de su tiempo, de que reinaba sobre todos los franceses por ...

  2. En 1500, Francia tenía 14 arzobispados (Lyon, Rouen, Tours, Sens, Bourges, Bordeaux, Auch, Toulouse, Narbonne, Aix-en-Provence, Embrun, Vienne, Arles y Rheims) y 100 obispados. Para el siglo XVIII, los arzobispados y obispados se habían expandido a un total de 139 (ver Lista de diócesis del Antiguo Régimen de Francia).

  3. La talla ( taille en francés) es un impuesto directo y personal del Antiguo Régimen en Francia. El proceso de imposición se denomina tallación. El nombre proviene de la antigua costumbre de contabilizar las entregas de dinero tallando muescas sobre palos ( palo tallado ), que se entregaban para certificar el pago.

  4. Categoría. : Arte y cultura en el Antiguo Régimen en Francia. Categorías: Historia moderna de Francia.

  5. Los Estados generales (en francés: États généraux) en la Francia del Antiguo Régimen, eran asambleas convocadas por el rey de manera excepcional y a la que acudían representantes de los llamados tres estamentos: el clero que conformaba el Primer Estado, la nobleza que constituía el Segundo Estado 1 y los representantes de las ciudades ...

  6. La formación de la monarquía autoritaria. Francia en 1477, a comienzos de la Edad Moderna. Tras la muerte de Carlos VII en 1461, su hijo Luis XI prosiguió la política de su padre de limitar el poder de la nobleza, por ello se inició una revuelta feudal contra la autoridad real, la Liga del Bien público en 1465.

  7. El secretario de Estado o secretario de Estado y del Despacho fue el título que recibieron en España los ministros 1 2 del rey entre el siglo XVII y mediados del siglo XIX, cuando se reemplazó de forma definitiva por el término «ministro». Hay que aclarar que a los Secretarios de Estado y del Despacho de Estado, es decir, los titulares de ...