Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Babel ( hebreo: בבל Babel, griego: Βαβέλ) es el nombre hebreo bíblico por el que se conoce y se describe a la ciudad de Babilonia. De acuerdo con el Génesis, se trata de la primera de las cuatro ciudades originales del reino fundado por Nemrod, 1 el poderoso cazador delante de Yahweh. Según esta misma narración, estaba situada en ...

  2. Historia. Se originó como un pequeño poblado, fundado por los sumerios en la Baja Mesopotamia, que creció, transformándose en una aldea y luego en una ciudad-Estado. Se nombra como independiente hacia 2400 a. C. pasando hacia 2350 a. C. a manos de Lugalzagesi de Umma y, tras la derrota de este a manos de Sargón I, al dominio acadio .

  3. Sion es un término que hace referencia a una sección de Jerusalén, la cual, por definición bíblica, es la Ciudad de David. A menudo suele emplearse el término como sinónimo de "Jerusalén". 5 . Tras la muerte de David, el término comenzó a usarse para definir la colina en que se situaba el Templo de Salomón.

  4. En sumerio la palabra uru podía significar 'ciudad, pueblo, aldea, distrito'. 4 . Aunque no está corroborado, se cree que el nombre árabe de Babilonia, que finalmente se convirtió en el nombre del país actual, al-ʿIrāq, se deriva del nombre Uruk, a través del arameo (Erech) y posiblemente a través del persa medio (Erāq). 5 .

  5. Esta categoría incluye solamente la siguiente subcategoría: A. Alejandro Magno‎ (13 cat, 106 págs.) Páginas en la categoría «Fallecidos en Babilonia (ciudad)». Esta categoría contiene las siguientes 2 páginas: B.

  6. Poco después se inició la dinastía casita de Babilonia. Por extensión se denomina periodo paleobabilónico a la época que comprende la I dinastía de Babilonia. Históricamente se corresponde con la decadencia de Sumer, encuadrándose entre el periodo de auge conocido como Renacimiento Sumerio y el dominio de Asiria.

  7. Nabónido estaba en la ciudad en aquella época y pronto huyó a la capital, Babilonia, que no había visitado en años. [31] La conquista de Susa por Ciro, y del resto de Babilonia, dio comienzo a un cambio fundamental, llevando a Susa al control persa por vez primera.