Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Batalla de Puebla, conocida también como el Cinco de Mayo, es uno de los eventos más significativos en la historia de México. Este enfrentamiento militar ocurrido el 5 de mayo de 1862, tuvo una importancia trascendental en la lucha por la independencia y la defensa de la soberanía del país.

  2. 9 de ago. de 2018 · La Batalla de Puebla, celebrada en 5 de mayo de 1862, es uno de los eventos históricos más importantes de México. Durante la historia de México hubo diversas batallas y guerras que contribuyeron a la formación del país norteamericano como lo conocemos, entre ellas podemos mencionar la Guerra de Independencia, la Revolución Mexicana, la Guerra de Reforma y muchas otras, pero la Batalla ...

  3. 23 de oct. de 2009 · Updated: May 3, 2024 | Original: October 23, 2009. Cinco de Mayo, or the fifth of May, is a holiday that celebrates the date of the Mexican army’s May 5, 1862 victory over France at the Battle ...

  4. 3 de may. de 2021 · La Batalla de Puebla se libró del medio día hasta las cinco de la tarde, con un desastroso saldo final para el bando francés, que acabó con 476 muertos y 345 heridos. En cambio el ejército mexicano solo tuvo 83 bajas, 131 heridos y 21 desaparecidos. En Europa el ejército francés era considerado el mejor del mundo.

    • 6 min
  5. 4 de may. de 2022 · El Cinco de Mayo conmemora la inesperada victoria de México sobre Francia en la batalla de Puebla el 5 de mayo de 1862. El conflicto entre ambos países había empezado en 1861, cuando Benito ...

  6. Cinco de Mayo: La Historia de la Batalla de Puebla y la Famosa Fiesta. El Cinco de Mayo se celebra como una fiesta popular en México y en muchos lugares de los Estados Unidos, pero ¿cuál es la historia detrás de esta fecha? La Batalla de Puebla, luchada el 5 de mayo de 1862, es el evento que se conmemora en esta festividad.

  7. El saldo final de la batalla fue de 476 muertos y 345 heridos de los franceses, así como 83 muertos, cerca de 131 heridos y 12 desaparecidos para el Ejército de Oriente. El 6 de mayo arribaron a Puebla el general Antillón y sus tropas, mientras que Zaragoza esperaba un nuevo ataque de Lorencez, el cual, dos días después decidió la retirada hasta San Agustín del Palmar.