Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cáncer de intestino delgado. El cáncer de intestino delgado es poco frecuente y representa únicamente alrededor del 2% de los tumores maligno del aparato digestivo, es muy raro si comparamos su frecuencia con la del cáncer colorrectal. Las formas anatomopatológicas más habituales son adenocarcinoma, linfoma, sarcoma y tumor carcinoide.

  2. El cáncer de páncreas es el noveno tumor en frecuencia en España y, sin embargo, debido a su alta letalidad, supone la tercera causa de muerte por cáncer. En nuestro país se estima que cada año se diagnosticarán 7.765 casos nuevos. En Europa y EEUU es la cuarta causa de muerte por cáncer, y se espera que en el 2030 ocupe el segundo lugar.

  3. El 75% de cáncer de páncreas se producen en cabeza de páncreas y el resto entre cuerpo y cola. El 90% son adenocarcinomas ductales infiltrantes. El restante 10% está constituido por carcinomas celulares acinares y pancreatoblastoma (propios de la infancia < Macroscópicamente (a simple vista) se trata de pequeños tumores rodeados de extensas áreas de pancreatitis (inflamación).

  4. El cáncer de páncreas, principalmente el adenocarcinoma ductal, afecta a alrededor de 64.050 casos y produce 50.550 muertes en los Estados Unidos anualmente (1). Los síntomas son pérdida de peso, dolor abdominal e ictericia. El diagnóstico se realiza con TC o RM/CPRM, y luego ecografía por endoscopia con biopsia.

  5. Las consecuencias del cáncer de páncreas comúnmente son severas. Esto se debe en parte al hecho de que las etapas tempranas de la enfermedad están relativamente libre de síntomas. Por tanto, la mayoría de los casos se diagnostican en las etapas avanzadas. Sin un tratamiento activo, el paciente logra sobrevivir por un máximo de 3 a 5 ...

  6. De los factores conocidos como favorecedores de la aparición de un cáncer de páncreas, el tabaco es el que parece que ha demostrado su asociación en más estudios. Otros factores como el alcohol, el café o el consumo de grasas, no está claro que favorezcan su aparición.

  7. Coágulos sanguíneos. En ocasiones, la primera señal de que una persona tiene cáncer de páncreas es un coágulo de sangre en una vena grande, a menudo en una pierna. A esto se le llama flebotrombosis profunda (DVT). Los síntomas pueden incluir dolor, hinchazón, enrojecimiento y calor en la pierna afectada.