Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La teoría de la colonialidad del poder formulada originalmente por Aníbal Quijano, a principios de los años noventa, y ampliada posteriormente por la red latinoamericana de intelectuales-activistas ligados a lo que se ha denominado "Proyecto Modernidad / Colonialidad / Descolonialidad", es una de las propuestas epistémicas más debatidas en el escenario intelectual contemporáneo en ...

  2. Del colonialismo a la colonialidad. 3 Cuando se habla de ‘interculturalidad’ a secas, tal como lo hace por ejemplo la nueva Constitución Política de Estado de Bolivia, suena más a wishful thinking (pensamiento deseoso) que a un proyecto bien pensado y transversal que toca cuestiones de fondo como la (re-) distribución de los recursos, la participación equitativa en el poder o la ...

  3. moderno continúa ocultando la colonialidad, y mantiene la lógica universal y mo - notópica -desde la izquierda y desde la derecha- desde Europa (o el Atlántico Norte) hacia afuera. La diferencia colonial (imaginada en lo pagano, lo bárbaro, lo subdesarrollado) es un lugar pasivo en los discursos postmodernos. Lo cual no

  4. Racionalismo occidental y colonialidad tecnocientífica. 5. Colonialidad del poder en la historiografía: por una descolonización del pensamiento histórico. 6. El problema de la subjetividad y la intersubjetividad en Aníbal Quijano. 7. Degeneraciones subjetivas: las locas del occidentalismo. 8. Entender la colonialidad del poder como ...

  5. University of Michigan, Estados Unidos. Colonialidad, Colonialismo y estudios Coloniales: un enfoque Comparativo de inflexión subalternista 1. Tabula Rasa, núm. 29, pp. 85-106, 2018. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

  6. 18 de dic. de 2018 · Colonialismo y colonialidad de Nuestra América. Análisis e información documentada de los procesos socio-políticos y económicos de América Latina en Movimiento (1988 - 2022), con destaque de los planteamientos y protagonismo de los movimientos sociales y pueblos originarios en sus luchas por la emancipación. América Latina.

  7. Modernidad, colonialidad y discriminación en torno al aprendizaje del inglés en Puebla, México. * Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Francisco Vélez Pliego, BUAP. Este estudio etnográfico crítico analiza el aprendizaje del inglés de estudiantes que se encuentran geográfica, política y socialmente fuera de las estructuras de ...

  1. Otras búsquedas realizadas