Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Contexto histórico: «Crítica del Juicio» fue publicada en 1790, durante la época de la Ilustración y el surgimiento del pensamiento crítico en Europa. Immanuel Kant, uno de los filósofos más influyentes de la época, amplió su obra anterior, la «Crítica de la Razón Pura», para abordar la estética y el juicio estético.

  2. Tampoco es otro el origen del término «crítica», que se deriva del griego arcaico krínein («dividir», «separar»); el kritikós es el que «distingue» o «enjuicia», y kritiké significa «el arte o aptitud del enjuiciamiento».(pp. 39-40) Por esto mismo, cabe advertir que escribir una mayúscula para referir a la capacidad de juicio es una decisión arbitraria producto de una ...

  3. Presento por ahora la traducción de la Crítica del Juicio, y espero publicar muy pronto la de la Critica de la razón práctica, cuyo trabajo está ya muy adelantado. Cuando se trata de un hombre como Kant y de monumentos como la Crítica de la razón pura, la de la Razón práctica o la del Juicio, no bastan simples análisis, por más exactos y

  4. Crítica Del Juicio Trad. García Morente | Descargar gratis PDF | Immanuel Kant | Estética. Scribd es red social de lectura y publicación más importante del mundo.

  5. Con-textos Kantianos: International Journal of Philosophy. Kant, Immanuel, Crítica del Discernimiento (o de la facultad de juzgar). Edición, traducción y estudio preliminar por Roberto R. Aramayo y Salvador Mas.

  6. Crítica del juicio. [ editar datos en Wikidata] La Crítica del Juicio a o de la facultad de juzgar b o del discernimiento c es la última de las tres grandes críticas escritas por Immanuel Kant, publicada en 1790 y reeditada dos veces más en vida del autor. 2 .

  7. La puesta en escena a partir de la interacción entre las dos críticas tratadas aquí (que excedió el medio especializado incursionando también en Página 12), más allá de polemizar sobre un objeto artístico y su autor, deja en evidencia una especie de prescripción moral acerca de una crítica que en principio debiera apostar a la erudición en detrimento del gusto