Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de jun. de 2019 · En el siglo XVII encontramos de todo. A inicios tenemos una supremacía española en el mundo. Pero a lo largo del siglo la cosa cambia. Durante el siglo XVII encontramos la Guerra de los Treinta Años, que acabó con la Paz de Westfalia. Entre otras cosas, los Países Bajos obtienen su independencia.

  2. En el siglo XVII el Mediterráneo selló su proceso de decadencia y se transformó en un ámbito cerrado, con predominio de los intercambios interiores. Los Países Bajos e Inglaterra tomaban el relevo y se constituían en el centro de la tela de araña del próspero comercio mundial.

  3. 8 de may. de 2024 · La primera mitad del siglo XVII fue en toda Europa la gran era de la caza de brujas. Prácticamente ningún país escapó a esta obesión. Tampoco España. Por ejemplo, el episodio más conocido tuvo lugar en un pueblo de los Pirineos navarros, Zugarramurdi, que terminó con el procesamiento en 1610, por parte de la Inquisición, de 53 personas, once de las cuales fueron ejecutadas. Pero no ...

  4. Publicidad. El barroco fue un movimiento cultural que se desarrolló en Europa durante el siglo XVII y las primeras décadas del siglo XVIII. Este abarcó todas las expresiones artísticas y culturales, y su manifestación refleja la sensibilidad de una época dinámica y de crisis. El nombre «barroco», como sinónimo de exageración y ...

  5. Hace 1 día · HISTORIA DE ESPAÑA: SIGLO XVII. A lo largo de gran parte de este siglo la Monarquía española entró en una fase de decadencia. El imperio que dejó Felipe II a su hijo no pudo ser sostenido más allá de la mitad del siglo. España perdió su hegemonía europea en su lucha contra los holandeses, turcos y los franceses.

  6. El Siglo de Oro abarca dos periodos estéticos, que corresponden al Renacimiento del siglo XVI ( Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II ), y al Barroco del siglo XVII ( Felipe III, Felipe IV y Carlos II ). El eje de estas dos épocas o fases puede ponerse en el Concilio de Trento y la Contrarreforma .

  7. b) La monarquía absoluta española del siglo XVII. El siglo XVII fue desastroso para España, en lo económico una grave crisis sacude el país, los intentos de los reyes para arreglar la situación no hicieron sino agravarla. La crisis se vio acentuada por muchas décadas de malas cosechas que propiciaron la subida de los precios y el hambre

  1. Otras búsquedas realizadas