Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El límite de fluencia es el punto donde comienza el fenómeno conocido como fluencia, que consiste en un alargamiento muy rápido sin que varíe la tensión aplicada en un ensayo de tracción. Hasta el punto de fluencia, el material se comporta elásticamente, siguiendo la ley de Hooke, y por tanto se puede definir el módulo de Young .

  2. Una máquina de tensión, también conocida como máquina de ensayo de tracción, es un dispositivo que aplica una fuerza de tracción a un material para evaluar su resistencia a la deformación. Esta fuerza se aplica gradualmente hasta que el material se rompe o alcanza un punto de deformación predefinido. Durante el ensayo, se mide la fuerza ...

  3. El ensayo se efectuó manteniendo el extensómetro colocado hasta concluir el ensayo con la rotura de la probeta. Según el diagrama del ensayo de tracción, calcular: 1. El alargamiento, , cuando se mantiene aplicada una tensión de 510 MPa. 2. El módulo de elasticidad de la aleación ensayada. 3. Límite elástico, 4.

  4. En las mordazas se colocan unas placas donde centraremos las probetas, para realizar el ensayo. Paso #3.-. Se retira la probeta de compresión. Una vez efectuado el ensayo se debe medir la altura final y el diámetro final de las probetas (en el caso del aluminio, cobres y acero).

  5. Divisor de tensión. Un divisor de tensión es una configuración de un circuito eléctrico que reparte la tensión de una fuente entre una o más impedancias conectadas en serie . Supóngase que se tiene una fuente de tensión , conectada en serie con n impedancias. Para conocer el voltaje en la impedancia genérica , se utiliza la ley de Ohm:

  6. La tensión cortante, tensión de corte, tensión de cizalla o tensión tangencial 1 es aquella que, fijado un plano, actúa tangencialmente a este. Se suele representar con la letra griega tau (Fig 1). En piezas prismáticas, las tensiones cortantes aparecen en caso de aplicación de un esfuerzo cortante o bien de un momento torsor. 2 3 .

  7. El documento describe tres pruebas mecánicas realizadas en aceros de refuerzo: la prueba de tensión, la prueba de doblado y la prueba de resilencia. La prueba de tensión mide la resistencia y deformación del acero bajo carga axial. La prueba de doblado determina la capacidad del acero de doblarse alrededor de un mandril sin fracturarse. La prueba de resilencia evalúa la tenacidad del ...