Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de ene. de 1970 · El corpus textual se concentra en una obra fundamental en la historia del pensamiento occidental: el Discurso sobre la dignidad del hombre de Giovanni Pico della Mirandola, que representa el ...

  2. -CURSO COMPLETO:https://www.anaminecan.com/curso-renacimientoSi es la primera vez que ves uno de mis vídeos, descubre mi canal con cientos de clases sobre fi...

    • 28 min
    • 11K
    • Ana Minecan
  3. 17 de ene. de 2013 · El pensamiento de Pico della Mirandola. Breve introducción. Sin lugar a dudas, el Renacimiento fue una etapa de auge para el espíritu humano y para el desarrollo de la ciencia. Los cambios hacia una nueva visión del mundo se hacían palpables a través de la pintura, la ciencia, la filosofía, la literatura, etc. pues era importante abrir ...

  4. La filosofía de Pico della Mirandola sigue siendo relevante en la actualidad. Su énfasis en la libertad y la capacidad del ser humano para alcanzar la excelencia a través del conocimiento y la autotrascendencia ha sido retomado por filósofos contemporáneos. Su pensamiento también ha influido en la filosofía de la religión, la ética y ...

  5. del frustrado discurso que Giovanni Pico della Mirandola3 había preparado para un debate público que nunca tuvo lugar. Su Oratio, publicada en París seis años más tarde, semeja el semillero del pensamiento europeo. En él se fragua el que quiso ser el mito del hombre moderno: un nuevo Adán, inocente. Casi al comienzo de

  6. Texto donde se aborda el pensamiento y la biografía de Juan Pico de la Mirándola (Giovanni Pico della Mirandola). Proyecto Filosofía en español. Escuela Nacional Preparatoria Sexto año Área IV: Humanidades y Artes 1618 Historia de las Doctrinas Filosóficas Unidad 5. La condición humana 5.3 Libertad como condición humana: b) Giovanni ...

  7. 2014, Pico della Mirandola - Las 900 tesis. Traducción colaborativa de las 900 tesis de Pico della Mirandola a cargo del Grupo Académico Marsilio Ficino. Nicolás de Cusa, cuyo pensamiento florece durante la primera mitad del siglo XV, sostuvo -ya en el primer testimonio sistemático de su obra- la inefabilidad, incognoscibilidad e ...