Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La guerra de Esmalcalda (del alemán: Schmalkaldischer Krieg) se desarrolló en Alemania entre 1546 y 1547, y enfrentó al ejército del emperador Carlos V, comandado por Fernando Álvarez de Toledo, duque de Alba, contra el ejército de la Liga de Esmalcalda, formada por la mayor parte de los Estados luteranos del Sacro Imperio Romano ...

  2. 6 de abr. de 2024 · La guerra de Esmalcalda fue un conflicto desarrollado en Alemania que enfrentó al ejército de Carlos V, mandado por Fernando Álvarez de Toledo, duque de Alba; contra el ejército de la liga de Esmalcalda, formada por la mayor parte de los estados luteranos del Sacro Imperio Romano Germánico y dirigida por Juan Federico I de ...

  3. La Guerra de Esmalcalda (en alemán: Schmalkaldischer Krieg) fue el breve período de violencia entre 1546 y 1547 entre las fuerzas del emperador Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico (a la vez rey Carlos I de España), comandadas por el duque de Alba y el duque de Sajonia y la Liga Luterana de Esmalcalda dentro de los dominios del Sacro ...

  4. La guerra de Esmalcalda (del alemán: Schmalkaldischer Krieg) se desarrolló en Alemania entre 1546 y 1547, y enfrentó al ejército del emperador Carlos V, comandado por Fernando Álvarez de Toledo, duque de Alba, contra el ejército de la Liga de Esmalcalda, formada por la mayor parte de los Estados luteranos del Sacro Imperio Romano ...

  5. El conflicto entre Carlos V y la Liga de Esmalcalda en 1546 se caracterizó, en el frente del Danubio, por una guerra de movimientos entre los dos ejércitos en la que cada parte trató de forzar una batalla campal cuando dispuso de superioridad numérica, mientras que la otra intentaba eludirla.

  6. La batalla de Mühlberg, ocurrida en 1547, fue un enfrentamiento crucial durante la Guerra de Esmalcalda, en la cual el emperador Carlos V lideró a las fuerzas católicas y derrotó a los protestantes.

  7. 22 de ene. de 2015 · La irrupción de las naves del adelantado Miguel López de Legazpi en la isla de Cebú en 1565 abrió en Asia oriental unas décadas transformativas, de expectativas hispanas, de numerosas decisiones, iniciativas y conflictos de incierta resolución, de incertidumbre, descubrimiento y conquista.