Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El existencialismo es una corriente filosófica que se desarrolló en el siglo XX y que pone énfasis en la existencia individual y en la libertad como fundamento de la vida humana. Uno de los filósofos más destacados dentro de esta corriente es Jean-Paul Sartre, cuya vida y obra han dejado una profunda huella en la filosofía y la literatura.

  2. Las cuestiones metafísica, antropológica y ética en el existencialismo de J.-P. Sartre y M. Heidegger - 1 - Jean Paul Sartre El existencialismo es un humanismo Sur, Buenos Aires 1973 Trad. Victoria Prati de Fernández Publicada en 1946, L'existentialisme est un humanisme es una obra considerada como la síntesis de la filosofía de J.-P Sastre.

  3. Simone de Beauvoir (1908-1986) fue filósofa, escritora y maestra. Se destacó como impulsora del feminismo del siglo XX. Entre sus obras más representativas son El segundo sexo y La mujer rota. Jean-Paul Sartre. Jean-Paul Sartre, nacido en Francia en 1905 y fallecido en 1980, es el representante más emblemático del existencialismo del siglo XX.

  4. Hace 6 días · El existencialismo es una corriente filosófica que piensa que las personas primero existen y después adquieren su esencia (lo que las caracteriza). Esta idea es conocida gracias a la frase de Jean-Paul Sartre (1905-1980): “la existencia a la esencia”. El existencialismo surgió en el siglo XIX y tuvo su mayor desarrollo durante la primera ...

  5. 25 de abr. de 2019 · La frase “ Un hombre es lo que hace con lo que hicieron de él” es muy reveladora en el pensamiento de Jean-Paul Charles Aymard Sartre. De hecho, podemos decir que en su seno recoge la base del existencialismo sartreano. El ser humano se define, entre otras cosas, por su cualidad de temporalidad. Todo hombre tiene pasado, presente y futuro.

  6. 5 de ago. de 2022 · El existencialismo alcanzó su madurez a mediados del siglo XX, en gran parte gracias a las obras académicas y de ficción de los existencialistas franceses Jean-Paul Sartre, Albert Camus (1913 – 1960) y Simone de Beauvoir (1908 – 1986), cuyas obras popularizaron temas existenciales como el espanto, el aburrimiento, la alienación, el absurdo, la libertad, el compromiso y la nada.

  7. Sartre: existencialismo, compromiso y libertad. Entre las claves que permiten conocer a Jean-Paul Sartre hay títulos de obras, conceptos filosóficos propios o tomados a otros pensadores, hay protesta y acción social y también hay un lugar para Simone de Beauvoir. Fue el creador del existencialismo y todo un artista a la hora de imbricar la ...