Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fusilamiento de Maximiliano I de México. 7000 soldados mexicanos al inicio y 100 000 al final (aprox.) La segunda intervención francesa en México o segunda guerra franco-mexicana fue un conflicto armado entre México y Francia entre los años 1862 y 1867. Tuvo lugar después de que el Gobierno mexicano, encabezado por Benito Juárez ...

  2. Proclamacion de la Independencia de México. En marzo de 1823, Agustín I es destronado por el general Santa-Anna y el 4 de octubre de 1824 México se declara república federal, a imitación de los Estados Unidos, entregando la presidencia a Guadalupe Victoria. Tras un período de inestabilidad, Santa-Anna asumió el mando en abril de 1833 y ...

  3. Las causas de la independencia de México fueron de diversos tipos: económicas, políticas o sociales, y fueron tanto internas como externas, pues influyeron sucesos y circunstancias que ocurrieron dentro y fuera del país. La guerra de independencia de México fue un conflicto armado que terminó con el dominio del Imperio español sobre el ...

  4. La conquista de México-Tenochtitlan o conquista del Imperio Mexica (1519–1521) [10] [11] [12] se refiere principalmente a la toma de la ciudad de México-Tenochtitlan, capital del Imperio Mexica, el 13 de agosto de 1521 por Hernán Cortés y sus aliados indígenas con el objetivo de derrocar el señorío Mexica entre 1519 y 1521, el asedio fue con ayuda de los pueblos indígenas del Valle ...

  5. El Monumento a la Independencia o Columna de la Independencia 1 ( coloquialmente, El Ángel o El Ángel de la Independencia) es una columna honoraria que se encuentra en la Ciudad de México, en la glorieta localizada en la confluencia de la avenida Paseo de la Reforma y las calles Río Tíber y Florencia. Es administrado por el Gobierno de la ...

  6. Al día siguiente de la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, se instaló el 28 de septiembre de 1821 la Junta Provisional Gubernativa compuesta por 38 personas, la cual, después de decretar el Acta de Independencia del Imperio Mexicano, decidió dividir los poderes del nuevo imperio.

  7. Monarquismo en México. El monarquismo en México es la ideología política que defiende el establecimiento, restauración y preservación de una forma monárquica de gobierno en México. El monarquismo fue un factor recurrente en las décadas durante y después de la lucha de México por la independencia. A partir de 1808, cerca del final del ...

  1. Otras búsquedas realizadas